El sector de los insumos agropecuarios no solo impulsa la productividad y la innovación, sino que también genera alrededor de 30 mil empleos directos e indirectos en todo el país.
Fuente: Prensa APIA
La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) celebró el pasado jueves sus 50 años de vida institucional, en un acto que reunió a autoridades, representantes del sector agrícola, empresas afiliadas y medios de comunicación, marcando un hito que refleja medio siglo de compromiso con la innovación, la formalidad y la sostenibilidad en el agro boliviano.
Fundada en 1975 por once empresas visionarias que creyeron en el potencial del campo boliviano, APIA se ha consolidado como un gremio sólido que hoy reúne a 72 empresas y que, desde sus inicios, asumió la misión de poner la tecnología y el conocimiento al servicio de una agricultura más competitiva, eficiente y sostenible. A lo largo de cinco décadas se ha convertido en referente de innovación y formalidad en el mercado boliviano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El sector de los insumos agropecuarios no solo impulsa la productividad y la innovación, sino que también genera alrededor de 30 mil empleos directos e indirectos en todo el país, contribuyendo al bienestar de las familias bolivianas y al desarrollo económico nacional.
En su discurso, el presidente de APIA, Martín Ascarrunz, señaló que estos 50 años reflejan no solo medio siglo de historia institucional, sino también cien campañas agrícolas, millones de hectáreas atendidas y una cadena de confianza construida entre proveedores, productores y la sociedad boliviana.
“Nuestro sector agropecuario es un motor vital para Bolivia. Garantiza alimentos, genera exportaciones no tradicionales y es uno de los principales generadores de divisas del país. En esta cadena productiva, los proveedores de insumos somos el primer eslabón, acompañando al productor desde la planificación hasta la cosecha, asegurando que cada esfuerzo rinda fruto”.
Destacó los programas de responsabilidad empresarial de APIA, CuidAgro y Campo Limpio, sostenidos gracias al compromiso de los afiliados y al trabajo conjunto con CropLife Latin America. “Estos programas llevan conocimiento, buenas prácticas y tecnología a cada productor, fortaleciendo sus capacidades y cuidando nuestras tierras productivas. Son una muestra clara de que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano con el bienestar de las familias del agro boliviano”.
Oscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), felicitó a APIA por sus 50 años de vida institucional y destacó el rol fundamental que ha desempeñado en el desarrollo agrícola del país. Señaló que el gremio ha sido un pilar con visión emprendedora, de futuro y de crecimiento sostenible, tanto para el sector como para sus asociados.
Al respecto, Gabriela Briceño, de CropLife Latin America, resaltó que los 50 años de APIA reflejan la madurez del sector productivo en Bolivia, capaz de enfrentar desafíos con responsabilidad compartida y visión sostenible. La institución subrayó la importancia de trabajar pensando en el ambiente, el productor y la economía del país, siempre bajo un comercio legal y transparente para garantizar la seguridad alimentaria. Además, destacó con orgullo los avances de Bolivia en los programas CuidadoAgro y Campo Limpio, que la posicionan como el cuarto país del Cono Sur con mayor recolección de envases vacíos.
Durante la ceremonia, la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia otorgó a APIA un Homenaje Camaral en reconocimiento a su aporte al mejoramiento del rendimiento y la calidad de la producción agropecuaria, promoviendo el uso de tecnologías sostenibles que respetan el medio ambiente y la salud de las personas.
A estos reconocimientos se sumaron los otorgados por diversas instituciones nacionales, departamentales y municipales, además de empresas del sector agropecuario.
Al cumplir 50 años, APIA renueva su compromiso de acompañar a los productores, impulsar la innovación tecnológica y fortalecer un agro boliviano cada vez más competitivo, sostenible y respetuoso con el medio ambiente
«Este aniversario no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Hoy honramos a quienes nos precedieron y miramos al futuro con la certeza de que, juntos, continuaremos escribiendo nuevas páginas de progreso, innovación y servicio al país», concluyó el presidente de APIA.