Arce afirma que la población estará vigilante para que no se retroceda en políticas sociales


“Hemos avanzado mucho en política social y ese es el gran desafío que tiene el siguiente gobierno, por lo menos tiene que mantener lo que hemos hecho y qué mejor si lo mejora (…) Aplaudiremos esa acción”, aseguró el Mandatario

Fuente: correodelsur.com



En siete distritos del municipio de Santa Cruz de la Sierra, el presidente Luis Arce entregó este viernes 598 viviendas, además de la ampliación de redes de gas natural, en homenaje a la efeméride departamental que se celebrará este 24 de septiembre.

Se trata, dijo, de parte de las políticas sociales que el Gobierno nacional impulsó desde noviembre de 2020, y que la población estará vigilante para que “no se retroceda”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Nuestra política de viviendas ha tenido un impacto importante en los datos del Censo de Población y Vivienda. Desde que iniciamos este programa de vivienda a la cabeza de nuestro Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda ha mejorado sustancialmente la calidad de la vivienda en nuestro país. Los datos del Censo son muy claros”, afirmó en un masivo acto en la capital cruceña.

En estas 598 viviendas el Gobierno invirtió más de Bs 34 millones. Los beneficiarios suman 2.098 personas de los distritos 7, 6, 8, 9, 12, 13 y 14 del distrito 8. Cada vivienda cuenta con dos dormitorios, un baño, cocina, sala, comedor, servicios básicos, agua potable, luz y gas.

En su edificación se generaron más de 797 empleos directos y más de 1.345 empleos indirectos. Con esta entrega, el Gobierno ya construyó 13.965 viviendas en los 54 municipios de Santa Cruz, con una inversión superior a los Bs 1.024 millones, destacó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.

“Nunca habíamos avanzado tanto en la calidad de nuestras viviendas, que cuenta ya con todos los servicios básicos, pero que adicionalmente esa calidad de vivienda está mejorando cualitativamente la vida de todas las bolivianas y los bolivianos, hemos reducido el déficit habitacional”, insistió el presidente.

Los datos finales del Censo 2024 muestran que las viviendas de calidad alta se incrementaron del 12,6% al 40,9%, de 2001 a 2024. En concordancia, las viviendas de calidad baja cayeron del 30,2% al 10,9%.

Además, si en 2001 se registraba un 49,5% de viviendas sin hacinamiento, para el año 2024 el indicador llegó al 71,8% de viviendas sin hacinamiento.

Al destacar estos indicadores, el presidente explicó que las viviendas cuentan con redes de gas domiciliarios instaladas por YPFB, como una política social para la población porque sin ésta su costo sería mucho mayor.

Y como un homenaje al departamento, informó que este año se construirán otras 1.230 viviendas.

De cara al cambio de gobierno del 8 de noviembre, Arce aseguró que estas políticas sociales tendrán que mantenerse y mejorarse.

“Hemos avanzado mucho en política social y ese es el gran desafío que tiene el siguiente gobierno, por lo menos tiene que mantener lo que hemos hecho y qué mejor si lo mejora, qué mejor si avanza mucho más. Aplaudiremos esa acción”, aseguró al anticipar que todos estarán vigilantes para que “en las políticas sociales no se retrocedan” y se profundice la igualdad.