Arce asegura que deja la semilla de la industrialización y destaca que es resultado de la lucha y esperanza del pueblo


Arce asegura que deja la semilla de la industrialización y destaca que es resultado de la lucha y esperanza del pueblo
Foto: Josué Cortez ABI

 

Cochabamba celebrará este 14 de septiembre un nuevo aniversario departamental y como el resto de Bolivia tiene sembrada la semilla de la industrialización, una política de Estado que diversifica y genera una base amplía de productos con valor agregado y palanca de desarrollo, informó el presidente Luis Arce.

Fuente: ABI



“Dejamos la semilla de la industrialización sembrada a través de plantas industriales que garantizan la producción, trabajo digno y mayores oportunidades. No son solo infraestructuras de cemento y ladrillo, son obras que laten en el corazón del pueblo, porque nacen de su lucha y de su esperanza”, afirmó en la inauguración de una nueva línea del tren metropolitano.

El acto convocó a autoridades y cientos de personas que festejaron la inauguración de la línea que conecta a “La Cancha” con el aeropuerto internacional Jorge Wilstermann. La obra es parte de los regalos a los cochabambinos en su nuevo aniversario, ocasión que también aprovechó Arce para hacer un recuento de lo hecho por el departamento en lo social, económico y productivo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La industrialización fue una de las políticas destacadas en su discurso, porque no solo beneficia a este departamento sino al resto de Bolivia. Más de 170 industrias forman parte de este desafío que tiene el objetivo de generar una base económica ancha y sustituir las importaciones aprovechando la potencialidad productiva y los recursos naturales nacionales.

“Los desafíos que enfrentamos ahora, se resuelven con cambios profundos, por eso sentamos las bases para el cambio estructural de nuestra economía, hacia la industrialización, diversificación y la generación de una base amplía de productos a los que se puede añadir valor agregado para abastecer el mercado interno y posteriormente ser exportados al mundo”, afirmó.

En el departamento se cuenta con 29 plantas industriales con una inversión cercana a los Bs 4.000 millones, entre ellas están la Planta Procesadora de la Hoja de Coca con una inversión de más de Bs 62 millones; la Planta Procesadora de Piña con una inversión de más de Bs 93 millones en Entre Ríos y en Chimoré se edifica la Planta de Extracción de Aceite de Palma con una inversión superior a los Bs 164 millones.

Esta última planta proveerá de materia prima a la generación de biodiesel, que cuenta con una planta en Santa Cruz y otra a ser entregada en breve en El Alto. En Tiraque se construye el Centro de Acopio y Almacenaje de Residuos Líquidos con una inversión de más de Bs 68 millones, mientras en Capinota y Arani están las plantas de insumos, con una inversión total de más de Bs 100 millones.

“A través del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva, promovimos la industrialización con sustitución de importaciones desde nuestras propias regiones, con la firme convicción de que la riqueza de Bolivia debe nacer de nuestra tierra y de nuestro trabajo”, explicó.

Un total de 17 proyectos productivos se enmarcan en este brazo de la industrialización en Cochabamba, con una inversión que supera los Bs 180 millones. Están ya en operaciones las plantas procesadoras de lácteos en los municipios de Mizque y Sipe Sipe; la Planta de Cereales en el municipio Tarata; y la Planta de Acopio, Selección y Empaque de Frutas en el municipio de Pojo.

“Se encuentran próximos a su entrega importantes obras como las plantas industrializadoras de papa en los municipios Pocona, Tiraque, Tiquipaya y Entre Ríos, con una inversión que supera los Bs 90 millones, y estamos seguros abrirán nuevas oportunidades para nuestros productores cochabambinos”, destacó.

Otro de los proyectos de envergadura es la industria farmacéutica. “Hoy no hablamos de sueños, hablamos de realidades que se materializan en más de 170 plantas en todo el país, impulsando las capacidades y potencialidades de cada región”, aseguró.

Arce dejará el mando de Bolivia el 8 de noviembre a quien gane el balotaje del 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. Ambos hablaron de “desmontar” lo hecho hasta el momento por la administración de Arce, aunque en esta fase de balotaje matizaron su radical discurso.

CC

Fuente: ABI