Arce asegura que la derecha busca evitar que el litio esté en manos de los BRICS


Bolivia es parte de los BRICS, bloque creado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, con el objetivo de convertirse en una alternativa a los tradicionales grupos financieros multilaterales e impulsar el multilateralismo.

Fuente: ABI



La derecha refleja los viejos intereses de Estados Unidos y de Europa y busca evitar que el litio boliviano, una de las más grandes reservas del mundo, esté en manos del grupo  de los BRICS, aseguró el presidente Luis Arce en alusión a toda la arremetida que sufrió su gobierno que apuesta por una industrialización soberana.

“Quiere evitar que el litio esté en manos de los países BRICS, que nuestros recursos naturales estén en manos de los países BRICS. Ellos quieren tomar el control porque lo digo una vez más, somos la primera reserva de litio del mundo y ellos quieren controlar el mercado de litio a través de imponer un gobierno en nuestro país”, insistió en RT.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Bolivia es parte de los BRICS, bloque creado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, con el objetivo de convertirse en una alternativa a los tradicionales grupos financieros multilaterales e impulsar el multilateralismo.

Durante el gobierno de Arce se firmó contrato de industrialización con la empresa rusa Uranium One Group, para producir 14.000 toneladas (t) de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, Potosí, utilizando la tecnología EDL (Extracción Directa de Litio), con una inversión superior a los $us 970 millones.

También se rubricó otro contrato con la china Hong Kong CBC, para el emplazamiento de dos plantas de producción de carbonato de litio con tecnología EDL de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de capacidad, con una inversión de $us 1.030 millones.

Ambas empresas tienen origen en países que forman parte de los BRICS, del que Bolivia es miembro pleno. Legisladores de Evo Morales y de la oposición evitaron que ambos documentos sean tratados y aprobados, como parte del bloqueo económico a la administración de gobierno.

“La derecha que ha buscado siempre dividirnos, la derecha que representa y refleja los intereses del viejo bloque imperialista de Estados Unidos y Europa, son los que quieren beneficiarse porque nosotros hemos estado avanzando en proyectos soberanos de industrialización de nuestros recursos naturales”, afirmó.

En las elecciones del 17 de agosto no fueron favorecidos con el voto los candidatos que representaban a la izquierda, como resultado de una división a pesar de los intentos de Arce de formar un bloque popular, anticipando lo que representaría un triunfo de la derecha que iba con un fuerte respaldo externo.

Los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Quiroga llegaron al inédito balotaje, y como parte de sus acciones en caso de llegar al poder viajaron a Estados Unidos e informaron, sin dar mucho detalle, que se reunieron con organismos internacionales, incluso con el gobierno de Donald Trump, para conseguir financiamiento.

Arce aseguró que continuará trabajando en la unidad de la izquierda, porque no solo está en riesgo el proceso revolucionario en Bolivia, sino también la economía y la soberanía sobre los recursos naturales.

“Hay intereses extranjeros sobre litio, hay intereses extranjeros sobre nuestros recursos naturales que se notan en la participación de las elecciones hoy en nuestro país. Hay mucho interés, hay mucho interés para que no se pueda llevar adelante proyectos soberanos de industrialización propia, genuinos en nuestro país, que se reflejan en lo que ocurre en el acontecer político”, insistió en la entrevista hecha en Estados Unidos, donde participa de la Asamblea de la ONU.