Argentina: El día que el Gobierno de Milei convirtió a la “maldita casta” en la “querida casta”


El oficialismo, que era capaz de dominar la escena, ahora tiene una necesidad: pedirle a la oposición que se siente a negociar, después de tildarla de “casta” y de “ratas” a los legisladores

Diego Sehinkman

 



Fuente: https://tn.com.ar

El oficialismo, que era capaz de dominar la escena, ahora tiene una necesidad, pedirle a la oposición que se siente a negociar, después de tildarla de «casta» y de «ratas» a los legisladores. (Foto: Reuters – Tomás Cuesta)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Querida casta”.

Cambió el poder en la Argentina. Cambió la relación de fuerzas. No es definitivo, puede serlo. Está en la decisión del Gobierno y en su capacidad de revertirlo en octubre, pero hoy las fuerzas cambiaron en la República Argentina. Desde diciembre de 2023, cuando asumió Javier Milei, hasta el domingo, el que tenía la centralidad, el que era la banca, era el Gobierno, y la oposición era punto. Ahora es punto el Gobierno y pasa la oposición, quizás transitoriamente, a ser banca. ¿Por qué te digo lo de que el Gobierno perdió la condición de banca?

Desde que asumió, el Gobierno dijo: “Yo tengo los recursos, yo elijo con quién negocio, yo elijo a quién expulso, veo con qué gobernador quiero aliarme transitoriamente, después les pongo un candidato, si vienen, ellos nos tienen que pedir a nosotros, es decir, los que necesitan cosas son todos los otros, y nosotros decidimos si damos o si no damos. ¿Y por qué? Porque estamos apoyados básicamente en la historia -pensaba el Gobierno- que es: la catástrofe de la oposición peronista/kirchnerista nos trajo hasta acá, la memoria colectiva lo recuerda, eso nos da una autoridad extra a nosotros. No tendremos mayoría en el Congreso pero tenemos esta tarjetita que se llama: crédito social. No importa que no tengamos las manos en el Congreso. No importa que no tengamos a los gobernadores, el armado, tenemos esto que es: la sociedad nos apoya, tenemos encuestas que dicen que incluso después de tal lío de Libra y de este y del otro conservamos de 45% a 50% de imagen positiva”.

En eso se sostuvo el Gobierno y dijo: “Nosotros tenemos el poder, somos la banca”. El domingo llegó un telegrama con malas noticias, ya no son. El Gobierno el crédito social transitoriamente lo perdió. Lo perdió porque el peronismo conservó sus votos de siempre, pero el Gobierno perdió al menos 20 puntos de sus aliados. Claro está, el Gobierno que era capaz de dominar la escena ahora tiene una necesidad, tiene que estar interesado y tiene que ir a pedirle a la oposición que se siente a negociar.

Ahora la demanda viene del Gobierno, no de la oposición. Por eso “‘la maldita casta, las malditas ratas, la maldita antigua política’, esa ‘maldita casta’ hoy es ‘querida casta’. Vamos a armar especialmente en la carpintería unas hermosas mesas políticas para que te sientes con nosotros”. Obviamente los gobernadores, la oposición, los otros espacios, los aliados que fueron expulsados que estaban dispuestos a acompañar al Gobierno, ahora se sientan así. Y te dicen: “Voy a ver si voy y sabé que si voy, como Marcela Tinayre, voy con la peor de las ondas, y si voy, te voy a salir mucho más caro».

El Gobierno perdió esos 20 puntos de apoyo que eran todos de ellos, eran los 20 puntos del balotaje, ese extra que el Gobierno metódicamente se encargó de expulsar, sí, con las formas. Cuando el Gobierno te decía: “Es una tontería, no están entendiendo el nuevo lenguaje de la política, en realidad insultar es ser honestos, denostar es ser francos. ¿Qué quieren? ¿La hipocresía de la vieja política que tenía buenas formas, pero que te mentía y nos trajo hasta acá, en este nivel de pobreza y prácticamente en el zaguán de la hiperinflación? Nosotros somos de un lenguaje distinto que puede sonarte violento, que puede sonarte que denosta al otro, que no registra, que no le hace lugar a lo que el otro piensa, pero somos lo nuevo».

Bueno, ese paradigma acaba de desplomarse, no por el peronismo y el kirchnerismo que nunca iban a acompañar, por esos 20 puntos que representan a “los ñoños republicanos, a los viejos meados”, que existen sobre la faz de la tierra y que están en la Argentina, y que son determinantes para que vos ganes o para que vos pierdas. Bueno, ellos, “los meados, los ñoños”, los gobernadores, que son peronistas pero que estaban dispuestos a acompañarte, hoy te van a pedir un poquitito más.

El anuncio de Manuel Adorni de convocatoria a mesas políticas en Casa Rosada, nacional y bonaerense, tras la dura derrota libertaria en PBA. (Foto: captura X @madorni)
El anuncio de Manuel Adorni de convocatoria a mesas políticas en Casa Rosada, nacional y bonaerense, tras la dura derrota libertaria en PBA. (Foto: captura X @madorni)

Por eso Manuel Adorni lo tuiteó, “se arman las mesas políticas”. Vean este tweet, por favor. Ahí lo tienen: “El presidente tomó la decisión de conformar mesa política nacional, la va a presidir él, conformada por Karina, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo y, sorpresa, Martín Menem”. El Presidente va a estar. Martín Menem, que era un cuestionado, era un nominado para salir de la casa del Gran Hermano mileísta, se queda. Hay otras dos mesas, una de provincia de Buenos Aires, otra de la política.

¿Mesas políticas, va a alcanzar? No lo sabemos. El Gobierno hizo intentos. El Pacto de Mayo, recuerden ustedes, fue un intento del Gobierno de decir: “Puedo tenderte generosamente la mano, sé que no me acompañaste con la Ley Bases, que pusiste peros, que me volteaste artículos, que quisiste sabotearme, que quisiste desestabilizarme, pero bíblicamente te doy otra oportunidad». Se llama Pacto de Mayo. No hubo resultados.

Gran ganador del domingo, ni sé si él puede creer lo que pasó, Axel Kicillof. No tanto en la cantidad de votos, que son los votos históricos del peronismo, algunos dicen un poquito más, otros dicen que de menos, sino porque apostó una estrategia, se le plantó a Cristina Kirchner, aguantó, se bancó las presiones, juntó a los intendentes y ganó.

Podía salir bien, podía salir mal. Le salió bien. Es loco, ¿no? Porque Kicillof, que cuando fue ministro de Economía no fue como no fue, la estatización de YPF, que la estamos peleando en la Justicia, no se sabe cuántos miles de millones de dólares son. Es decir, no viene con pergaminos económicos de bienestar de la Argentina. No es que la Argentina creció descomunalmente con Kicillof. Sin embargo, ganó. Y además se lleva un premio doble. Posiblemente sea el candidato del peronismo en la presidencial. Y si vos me apurás un poquito más: “Habemus papa”, dice el peronismo. Quizá sea un nuevo líder.

Obviamente que Cristina se lo va a pelear, se lo va a disputar, no se lo va a hacer fácil. Pero el peronismo es verticalista y es orgánico. El que organiza, como organizó a los intendentes y ganó, va a generar que los gobernadores peronistas digan: “Epa, acá quizás haya un general”. Esto era pozo vacante. Pero quizás sea Kicillof. Se lleva un premio doble. Y es súper loco lo que te estoy contando.

Porque es un éxito absoluto y rotundo de la elección. Trece puntos y medio en un momento en que la oferta del peronismo era súper pobre. ¿Vos te acordás cómo llegaron a las listas de unidad? Se pegaron, lograron la unidad con cinta scotch húmeda. Así, pegándolo a lo último, cortando la luz porque no se ponían de acuerdo. Con nombres poco convocantes. Que no eran súper atractivos para la sociedad. No son para estos pibes que se fueron. O que quieren seducirse con el liberalismo y hay que recuperarlos. Y te pongo a Jorge Taiana. Es muy loco lo que pasó. Con candidaturas testimonialesEs decir, forzando los límites de lo permitido democráticamente.

Con todo, con esa mala oferta, ganó el peronismo. Y lo más grave, con Cristina detenida. Pero no detenida en San José 1111. Detenida en el tiempo. Ningún plan económico para el siglo XXI. Lo único que pudo verbalizar es: “Hay que generar una nueva estatalidad». Es decir, una nueva forma de organizar el Estado. Desarrolle, doctora. Nada, no sabemos de qué se trata. Con eso, el peronismo igual le puso un freno. ¿Por qué? Porque la derrota está toda colocada en los 20 puntos que perdió el Gobierno. Por todas las razones que acabamos de describir.

Agrego al changuito: la corrupción no podía pasarte. Vos te parabas con la motosierra y decías: “Yo voy a pasar este instrumento que va a doler. Pero tengo la autoridad moral. Porque yo no robo. Yo no soy la casta». Bueno, los audios desafilaron a la motosierra. “¿Me vas a pasar en serio a la motosierra? ¿A nosotros que somos de la familia de la discapacidad? ¿Que tenemos familiares discapacitados? ¿Me estás diciendo que estás revisando las pensiones por invalidez? Ok. Pero entonces me estás quitando y bajando los nomencladores. O no me los aumentás. Y el transportista y el operador terapéutico». Y resulta que había una cadena de recaudación, 3% más 5% es el 8%. No está comprobado. Pero está muy ensuciado el Gobierno con eso.

Y finalmente quiero mencionar la economía. Acá hay un plan económico con un crédito que el Gobierno obtuvo merced a la batalla cultural que ganó Milei, y bien ganada. Que es equilibrio fiscal. No se puede gastar más de lo que vos ganás. En tu casa y en el país. Esto que es obvio y claro, sólo lo logró y después de mucho trabajo instalar Milei. Equilibrio fiscal. “Hay que acomodar la macroeconomía. Cuando acomodemos la macroeconomía y dejemos de emitir, la inflación se va a suavizar. Vamos a controlar el dólar. Y de esa manera, entonces, acomodando la macroeconomía, va a llegar la prosperidad». Bueno, la prosperidad llega a algunos sectores y a muchísimos otros no llega.

Fuerte suba de gastos fijos sobre los ingresos de hogares. (Foto: captura TN)
Fuerte suba de gastos fijos sobre los ingresos de hogares. (Foto: captura TN)

Se llama poder adquisitivo. Es tu salario no está subiendo lo suficiente. Ok, la inflación no está tan rápida. Está suavizándose. Pero tu salario no sube vertiginosamente. Este hueco se llama poder adquisitivo. Y se fue perdiendo. Te lo muestro en un gráfico finalmente. Vean ustedes una, no la única razón, que también muestra por qué la economía se enfría. Ahí tienen gastos e ingresos de hogares. Al final de la línea roja ustedes ven los gastos. En rojo los gastos. En azul abajo los ingresos.

Fíjense cómo los gastos van subiendo. Para estos últimos meses de este año. Mucho más que los ingresos. Ahí, en esa diferencia entre lo que se gana y lo que cuesta la vida. Se incubó una necesidad. Y eso le da menos tolerancia a la gente. ¿Y sabés a quién le da menos tolerancia? A los tipos con los cuales vos ibas a negociar que son opositores dialoguistas. Y dicen: “Che, yo quiero acompañarte”. O: “Yo soy gobernador”. O: “Yo soy gobernador peronista. Y quiero acompañarte”. Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil. “Pero mirá que hay un problema económico que vos tenés que atender. Porque a mí me están tocando en mi provincia o en mi municipio. Me están tocando el hombro. La macro, ¿estás seguro que va a resolver la micro? Tenemos problemas con la micro».

Finalmente. Ojo con esta cuestión. Como me dijo un amigo, ya hace un par de meses: “No vaya a ser cosa que haya un exceso de motosierra». Si hay un exceso de motosierra y pasa por el lugar que no tiene que pasar, por cierto sector de la discapacidad, por Garrahan, si pasa por lugares sensibles donde la gente no quiere ajustar más que motosierra, es desfibrilador. ¿Saben lo que es un desfibrilador? El aparato que resucita el kirchnerismo. El aparato que resucita el kirchnerismo. Voy de vuelta. La diferencia entre el remedio y el veneno es la dosis. Ojo que la motosierra no se le transforme religiosamente con esa mirada que tiene el Gobierno sobre la economía la motosierra en desfibrilador y resucite al kirchnerismo.