Asambleístas esperan informes por las reservas de oro; analista dice que operaciones son riesgosas


Este miércoles se conoció que, a partir de un informe del Banco Central, 9,2 de las 22 toneladas de oro de las Reservas Internacionales fueron utilizadas para obtener más de $us 800 millones

Carlo Villena/Ariana Antezana

 



Fuente: Unitel

La utilización de 9,2 de las 22 toneladas de oro de las Reservas Internacionales por parte del Banco Central de Bolivia (BCB), revelada este miércoles en un informe oficial, ha generado preocupación en la Asamblea Legislativa, desde donde parlamentarios demandan explicaciones y no descartan solicitar auditorías.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El diputado José Luis Porcel (Comunidad Ciudadana) cuestionó la respuesta que recibió del BCB a su solicitud de información: “Acuda a la página web”, fue el único mensaje que recibió el parlamentario al advertir que la fiscalización está siendo limitada.

Porcel añadió que existe una corresponsabilidad entre el presidente del Banco Central, Edwin Rojas, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y el presidente del Estado, Luis Arce, resaltando que no está permitida la venta anticipada y si lo han hecho, tendrán que justificar bajo qué ley, bajo qué normas y bajo qué reglamentos.

$output.data

Esperan que desde el BCB se pueda emitir el respectivo informe

A su turno, el diputado Jerges Mercado (MAS-IPSP) sostuvo que el presidente del BCB debe brindar un informe oral a la Asamblea y recordó que la ley del oro establece un límite mínimo de contar con 22 toneladas como reserva estratégica.

“Creo que amerita que el presidente del Banco Central lo antes posible rinda un informe explicando a detalle en qué consisten esas operaciones financieras”, manifestó Mercado al ser consultado por los medios de comunicación.

Operación riesgosa

Desde el análisis económico, Gonzalo Chávez cuestionó el riesgo de este tipo de operaciones, ya que se trata de un compromiso que el Estado deberá cumplir para recuperar el oro y si el país no logra reunir los recursos necesarios en el plazo establecido, se corre el riesgo de perder parte de esas reservas.

“Esto es una operación financiera muy riesgosa porque seguramente las tasas de interés y las comisiones de esa operación han sido altas. Cualquier persona que va a empeñar sus joyas es uno y el dinero que le entregan es mucho menor”, recalcó.