Las ASFI precisó que en 2022 en promedio los bancos tenían en bóvedas $us 350 millones, ahora tienen $us 159 millones.
Fuente: ANF
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, presentó este martes un informe sobre el “estado del sistema financiero nacional” y reveló que los bancos tienen en sus bóvedas menos dólares que en 2022, año anterior a la crisis por escasez de dólares.
De acuerdo al cuadro que presentó, el “saldo de moneda extranjera de los bancos bóveda” en 2022 en promedio era de $us 350 millones. En cambio, hasta agosto de 2025, el promedio es $us 159 millones.
“Lo que estamos hablando de bóvedas son lo que tenían depositado las personas que tenían dólares aquí en Bolivia. Hay que separar lo que es la parte que se tiene en las bóvedas de lo que es la parte que se tiene líquida para el funcionamiento diario. En función a eso, las entidades han estado trabajando (…)”, puntualizó Espinoza.
El país vive una escasez de dólares desde febrero del 2023 y hasta el Gobierno no pudo revertir la situación. Los bancos dejaron de vender la divisa extranjera porque el tipo de cambio en el mercado negro se duplicó respecto al oficial Bs 6.96. Además, los usuarios reportaron que no pueden sacar sus dólares ahorrados en sus cuentas porque les devuelven en moneda nacional.
En julio, el presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol), Javier Lupo, denunció que el Banco Unión les entrega dólares, pero por medio de una serie de operaciones que termina subiendo el costo final hasta en un 130%, con relación al tipo de cambio oficial fijado en Bs 6,96.
Espinoza admitió que las comisiones para la adquisición de los dólares en algún momento fueron altas.
Respecto a la situación de las entidades financieras, sostuvo que los datos son positivos y los bancos tienen la suficiente liquidez para devolver y realizar nuevos préstamos.
/DPC/FPF/