Así son los nuevos drones que prueba la OTAN para enfrentar las incursiones aéreas de Rusia


Realizaron ensayos en una base militar en Portugal. Varios países de la alianza experimentaron con naves no tripuladas aéreas y submarinas para aumentar sus capacidades de vigilancia

La OTAN probó nuevas tecnologías de drones

Las fuerzas de la OTAN probaron esta semana nuevas tecnologías de drones en las bases militares de Troia (Portugal) y Den Helder (Países Bajos), como parte de los esfuerzos de la alianza para prepararse ante nuevas amenazas emergentes.



En Troia, fuerzas de varios países experimentaron con drones aéreos y submarinos para aumentar sus capacidades de vigilancia.

En Den Helder, las fuerzas especiales de la OTAN produjeron y probaron embarcaciones teledirigidas impresas en 3D en colaboración con académicos, investigadores y empresas privadas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El objetivo de estos dos ejercicios vinculados era probar e integrar nuevas tecnologías no tripuladas que pudieran utilizarse en el ámbito marítimo, tanto sobre el mar como bajo él.

Los experimentos se basaron en la experiencia de la guerra en Ucrania, donde el uso de drones aéreos y embarcaciones no tripuladas se ha desarrollado rápidamente. Fuerzas especiales ucranianas participaron en el ejercicio en los Países Bajos.

El contralmirante Massimiliano Rossi, jefe del Estado Mayor del Mando de Fuerzas de Operaciones Especiales (SOD) de la OTAN, afirmó que acontecimientos recientes, como la incursión de drones rusos en Polonia, demostraron la importancia de contar con soluciones de bajo coste para hacer frente a las amenazas enemigas.

Un soldado de las fuerzas

Un soldado de las fuerzas armadas alemanas muestra un inhibidor de drones HP 47 durante el ejercicio de defensa. REUTERS/Lisi Niesner

Elogió la impresión 3D como una forma de producir “buques de superficie u otros productos a muy bajo costo para reducir el impacto en nuestra economía”.

El ejercicio también incluyó a empresas que desarrollan sensores para detectar amenazas a infraestructuras submarinas críticas, como tuberías y cables en los mares del Norte y Báltico.

El ejercicio se llevó a cabo en medio de varios incidentes ocurridos en las últimas semanas con drones y aviones rusos en el espacio aéreo europeo.

Dinamarca declaró este jueves que las incursiones con drones durante la noche, que cerraron brevemente dos aeropuertos y afectaron instalaciones militares, fueron ataques híbridos destinados a sembrar el miedo, aunque las autoridades no pudieron identificar a los autores.

El incidente, el segundo en dos días solo en Dinamarca, forma parte de lo que algunos funcionarios europeos consideran un patrón de perturbaciones rusas que ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del espacio aéreo europeo en un momento de alta tensión entre Moscú y la OTAN.

Más temprano, la misión de vigilancia aérea de la OTAN en Lituania intervino este jueves ante la presencia de cinco cazas rusos que volaban cerca del espacio aéreo aliado, ha informado la Alianza Atlántica, en un episodio que llega en medio de la oleada de incursiones rusas con drones y aeronaves en el espacio aéreo de Polonia, Estonia y Rumania o los incidentes con drones en varios aeropuertos de Dinamarca.

Drones de la OTAN EFE/EPA/PHILIPP GUELLAND

Drones de la OTANEFE/EPA/PHILIPP GUELLAND

En concreto, dos aviones de combate húngaros encuadrados en la misión de policía aérea del Baltico tuvieron que activarse y despegar desde la base de Siauliai, en la que también hay contingente español, para interceptar cinco cazas, tres Mig-31, un Su-30 y un Su35 que se encontraban próximos al espacio aéreo de Lituania.

La organización militar no ha dado más detalles sobre el episodio, aunque sí ha querido destacar que la intervención de Hungría evidencia el compromiso de la alianza con la defensa de los bálticos y el flanco este.

Este tipo de operaciones suelen ser habituales en la zona del mar Báltico y en el mar Negro, si bien en las últimas semanas se han producido varios incidentes con aeronaves y drones rusos que directamente han violado el espacio aéreo de países de la OTAN, el caso mas grave se produjo en Estonia donde tres cazas rusos Mig-31 permanecieron 12 minutos en territorio aliado.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha defendido la actuación de la OTAN ante el incidente en Estonia, en el que los cazas rusos fueron escoltados por parte de medios italianos, suecos y finlandeses, asegurando que estas aeronaves no representaban una amenaza directa para la seguridad aliada.

De todos modos, el caso ha abierto el debate sobre si la OTAN debe derribar todas las aeronaves que invadan su espacio aéreo, después de que Polonia haya avisado que actuará sin miramientos. Rutte abrió la puerta a derribar aviones rusos “si es necesario”, pero matizó que estas acciones siguen una serie de protocolos y evaluaciones por lo que “no significa que siempre derribaremos inmediatamente un avión”.

(Con información Reuters y Europa Press)

Fuente: infobae.com