Asosur advierte reducción de hasta 40% de volúmenes de diésel


ASIGNACIÓN. Desde Asosur denunciaron que en las ultimas semanas los volúmenes entregados de diésel redujeron hasta 40% y, en otros casos, los surtidores no reciben ningún litro en algunos días. Esta situación ocasionó que varias estaciones paralicen operaciones jornadas completas. Piden transparencia en la programación.

SURTIDORES. Los vehículos de carga deben esperar más días por diésel



Fuente: El Mundo

La crisis de combustible no tiende a solucionarse y, por el contrario, según la gerente general de la Asociación de Surtidores (Asosur) Santa Cruz, Susy Dorado, la situación tiende a agravarse con una mayor reducción en los volúmenes entregados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (RPFB) de hasta el 40%, especialmente en diésel.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En explicaciones de la gerente de Asosur a la red Unitel, algunas estaciones no reciben ni un solo litro de combustible en determinados días, afectando directamente su operación y abastecimiento al público y sectores productivos.

“La información que tenemos ahora por parte de nuestras estaciones es que se ha reducido hasta un 40% de la programación habitual que teníamos y en algunos casos el 100% porque no se les programa”, sostuvo Dorado.

Por ejemplo, la ejecutiva cita que surtidores ubicados entre el segundo y tercer anillo, que antes recibían 10.000 litros, ahora reciben 5.000 o no son programadas. En zonas más alejadas, donde predomina la venta de diésel, la reducción es aún mayor, ya que algunas estaciones que solían recibir hasta 70.000 litros de diésel, ahora solo reciben un máximo de 35.000.

“Seguimos con una programación bastante baja para el requerimiento que hay ahora en Santa Cruz”, lamentó Dorado, situación ha llevado a algunas estaciones a permanecer inactivas por varios días

Esta denuncia se da en un contexto de incrementar los reclamos de los consumidores y las filas de vehículos de todo tamaño en los surtidores, de capital y provincia.

A ello, Dorado aclaró que las filas que se observan actualmente en Santa Cruz son exclusivamente por diésel, mientras que el suministro de gasolina se mantiene sin problemas en este momento.

Santa Cruz requiere entre 3 y 3,5 millones de litros de combustibles diarios para cubrir su demanda interna. A nivel nacional, el consumo diario alcanza los 10 millones de litros. Sin embargo, Asosur cuestiona que actualmente no se tiene información clara sobre cuánto se está programando.