Bancos advierten riesgos para la estabilidad financiera por proyecto de ley de diferimiento de préstamos


La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) expresó este jueves su “profunda preocupación” ante el Proyecto de Ley No. 547/2024-2025, que plantea un nuevo diferimiento en el pago de cuotas de capital e intereses de los préstamos bancarios.

Foto ilustrativa.

Fuente: Erbol 

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mediante un comunicado oficial, el gremio advirtió que una medida de este tipo “comprometería la estabilidad del sistema financiero”, cuya función esencial es canalizar, con responsabilidad y criterios técnicos, los recursos de millones de ahorristas hacia actividades productivas y necesidades de las familias bolivianas.

Asoban señaló que, lejos de resolver los problemas económicos que atraviesa la población, una nueva postergación forzosa de pagos provocaría una “inevitable restricción del crédito”, especialmente hacia los sectores más vulnerables.

“En un momento de crítica situación económica, las empresas y familias requieren financiamiento para dar continuidad a sus actividades. Medidas como esta van en la dirección contraria”, advirtió la entidad.

La asociación recordó que el sistema financiero ha demostrado capacidad de respuesta durante los periodos más duros de la pandemia, cuando se aplicaron diferimientos y reprogramaciones, atendiendo las necesidades de los prestatarios y protegiendo al mismo tiempo los ahorros del público.

En ese contexto, Asoban hizo un llamado a la Asamblea y a las autoridades del Gobierno nacional para evitar decisiones que puedan poner en riesgo la estabilidad financiera del país.

Asimismo, reafirmó el compromiso del sector bancario con los prestatarios afectados por la actual coyuntura económica y expresó su disposición para analizar cada caso de manera individual, con el objetivo de encontrar soluciones responsables y sostenibles.