La jefa de la Unidad de Previsión y Control Ambiental, Dahize Tovias Gavez, informó este miércoles sobre los avances en el programa de aprovechamiento del lagarto y la rueda de negocios que impulsa su comercialización.
Fuente: https://lapalabradelbeni.com
De acuerdo con los datos oficiales, más de 800 familias benianas se benefician este año con la cosecha, que alcanzará las 24 mil unidades.
Este proyecto estaría generando un importante movimiento económico entre empresas y cosechadores, tanto en la venta de cuero como de carne.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Este año también se incorporó la participación de artesanos en el rubro de medicina natural, utilizando la grasa del lagarto, lo que amplía las oportunidades de negocio”, destacó Tovias.
En comparación con la gestión pasada, el crecimiento ha sido significativo.
“El año pasado solo se logró una cosecha de 2.600 unidades y con la presente gestión vimos un crecimiento bastante alentador”, subrayó Tovias.
Tovias remarcó que, para garantizar la sostenibilidad del programa, cada comunidad debe presentar su plan de manejo, que incluye un censo poblacional de lagartos.
Este procedimiento define el cupo correspondiente de cosecha para cada región, asegurando así la preservación de la especie.
“El objetivo es que la vida silvestre sea sostenible y que los animales estén presentes durante muchas generaciones”, afirmó.
Finalmente, aclaró que el Beni concentra alrededor del 98% de la cosecha nacional, mientras que el 2% restante proviene del norte de La Paz y de una parte del departamento de Santa Cruz.