Bill Gates advierte sobre uno de los mayores peligros para los niños


Gates afirma que las medidas que se deben tomar son una labor compartida entre familias, instituciones y, sobre todo, la industria tecnológica.

Por Renzo Gonzales 

El fundador de Microsoft considera esencial reconstruir espacios donde los menores puedan experimentar el aburrimiento, el juego y la reflexión directa. (Reuters)

Fuente: Infobae



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

 

Ante el avance imparable de la tecnología en la vida cotidiana, Bill Gates ha lanzado una advertencia sobre uno de los mayores peligros que acechan actualmente a niños y adolescentes: el uso excesivo de dispositivos digitales. El fundador de Microsoft, conocido por haber impulsado la transformación digital mundial, ha mostrado su preocupación sobre los daños que la vida hiperconectada puede causar a las nuevas generaciones, especialmente tras reflexionar sobre el contenido del libro The Anxious Generation.

En declaraciones recogidas en diversos medios, Gates señaló que “la constante exposición a las pantallas está afectando la capacidad de concentración y el pensamiento crítico” de las personas, y remarcó que este efecto es aún más pronunciado en los menores.

Según explicó, la nueva dinámica familiar ha impuesto un patrón paradójico: “La ironía es que los padres en estos días son sobreprotectores en el mundo físico y extrañamente no intervienen en el digital, permitiendo que los niños vivan la vida en línea en gran medida sin supervisión”, advirtió el empresario.

Bill Gates. (Reuters)Bill Gates. (Reuters)

Diversos estudios respaldan la preocupación del filántropo, al atribuir al contacto prolongado con pantallas problemas de salud mental, disminución de la autoestima y trastornos de atención en la infancia y adolescencia. Como reflejo de esta situación, entidades de padres en países como España han decidido unirse para restringir el acceso de los menores de 16 años a los teléfonos móviles, una medida que busca limitar la exposición temprana a estos dispositivos y crear espacios para la reflexión y el desarrollo personal.

Hay que prohibir los teléfonos móviles hasta que los niños sean mayores”, plantea sin ambigüedad Gates, quien añade que esta protección debe ser una labor compartida entre familias, instituciones y, sobre todo, la industria tecnológica. A juicio del creador de Microsoft, las empresas del sector deben “unirse a esta precaución e intervenir” mediante la aplicación de sistemas de verificación de edad más eficaces en redes sociales y servicios digitales, restringiendo así el ingreso de menores a plataformas no adecuadas para su desarrollo.