El cofundador de Microsoft anticipa que la automatización y la personalización transformarán la enseñanza y el diagnóstico de enfermedades, abriendo nuevas oportunidades de acceso global a servicios esenciales
La visión del empresario es optimista pese a las advertencias de otros referentes de la industria. (Foto: REUTERS/Stephanie Lecocq/File Photo)
La proyección de un futuro en el que la inteligencia artificial (IA) transforme radicalmente la educación y la salud ha dejado de ser una especulación lejana para convertirse en una expectativa concreta, según las recientes declaraciones de Bill Gates.
El cofundador de Microsoft sostiene que, en la próxima década, la IA no solo optimizará procesos, sino que redefinirá la manera en que se conciben el trabajo, la enseñanza y la atención médica, abriendo la puerta a una era en la que la automatización y la personalización serán la norma.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cómo se diferencia el avance de la inteligencia artificial con la computación
Durante una charla en Harvard, Gates profundizó en su visión sobre el impacto de la inteligencia artificial, estableciendo una clara diferencia con los avances tecnológicos previos.
Todos los sectores serán potenciados por estas herramientas tecnológicas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Explicó que, mientras la computación tradicional buscaba hacer más eficientes las tareas existentes, la IA tiene el potencial de redefinir esas tareas y delegarlas tanto en personas como en máquinas.
En sus palabras, “la inteligencia será completamente libre”, lo que implica una transformación estructural en la forma en que se distribuyen y ejecutan las responsabilidades laborales y sociales.
De qué forma la inteligencia artificial transformará la medicina
Uno de los aspectos más destacados de su análisis es el papel que la IA desempeñará en la medicina. Gates anticipa que los sistemas automatizados podrán ofrecer diagnósticos y tratamientos con un nivel de precisión y alcance que superará la capacidad humana.
Permitirá que los diagnósticos y tratamientos sean más efectivos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
“Es algo muy profundo y un poco aterrador. Porque está sucediendo muy rápido y no hay un límite. Una de las transformaciones más grandes es en los diagnósticos médicos. Con el tiempo, las máquinas probablemente sean superiores a los humanos porque la amplitud de conocimiento para tomar estas decisiones va más allá de la capacidad cognitiva humana”, reconoció Gates.
Añadió que este cambio no solo implica una mejora en la eficacia, sino que representa un avance en términos de equidad: “En lugar de reemplazar al doctor lo multiplicará llevándolo a zonas remotas u hospitales colapsados. La escasez de médicos podría convertirse en un problema del pasado”.
Cuál será el impacto de la inteligencia artificial en la educación global
La visión de Gates se extiende al ámbito educativo. Imagina un futuro en el que los tutores digitales no solo impartan conocimientos, sino que sean capaces de motivar a los estudiantes, identificar sus debilidades y adaptar el proceso de aprendizaje en tiempo real.
Las clases serán más personalizadas y la se expandirá la alfabetización. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Este enfoque, según Gates, podría poner en cuestión la necesidad de la figura tradicional del maestro, porque la pedagogía algorítmica permitiría una personalización sin precedentes en la enseñanza.
Cómo ha ayudado Bill Gates a solucionar problemas globales a través de tecnología
El compromiso de Gates con la equidad tecnológica se refleja en la labor de su Fundación, que ha contribuido a la inmunización de más de 5 millones de niños en países vulnerables y ha apoyado la lucha contra enfermedades como la malaria, el VIH y la tuberculosis.
Este trabajo filantrópico refuerza su convicción de que la tecnología debe ser una herramienta para reducir desigualdades y ampliar el acceso a servicios esenciales.
Qué riesgos hay alrededor del avance de la inteligencia artificial
La sustitución por máquinas inteligentes es una de las mayores preocupaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La perspectiva de Gates no es compartida por todos los referentes del sector. Según National Geographic, Mustafa Suleyman, CEO de IA en Microsoft y autor de The Coming Wave, advierte que la inteligencia artificial no solo complementará el trabajo humano, sino que lo reemplazará en muchos casos.
Suleyman sostiene que el impacto de la IA será “enormemente desestabilizador” para la fuerza laboral, porque reconfigurará oficios enteros y provocará una disrupción sin precedentes en la mayoría de los sectores.
Según su análisis, la tendencia apunta hacia un modelo económico que requerirá menos mano de obra y estará marcado por un control automatizado más estricto, lo que podría generar una inestabilidad social.
Fuente: infobae.com