Hace 32 años, Bolivia logró la histórica clasificación al Mundial de Estados Unidos 1994. En 2025, la Verde revive aquella ilusión tras asegurar el repechaje rumbo a la Copa del Mundo 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.
Fuente: eldeber.com.bo
Hace 32 años, Bolivia escribió una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al lograr la clasificación al Mundial de Estados Unidos 1994. Fue el domingo 19 de septiembre de 1993 cuando la Verde, dirigida por Xabier Azkargorta, consiguió sellar el boleto a la cita mundialista tras un proceso inolvidable en las Eliminatorias. Hoy, en 2025, el recuerdo sigue intacto, mientras la actual selección nacional mantiene viva la ilusión con su pase al repechaje rumbo al Mundial 2026.
Aquella generación dorada, con figuras como Marco Antonio Etcheverry, Erwin “Platiní” Sánchez, Julio César Baldivieso, Carlos Trucco y William Ramallo, logró lo que parecía imposible. En un grupo durísimo con Brasil, Uruguay, Ecuador y Venezuela, Bolivia terminó segunda con 11 puntos y se convirtió en la primera selección que derrotó a Brasil en Eliminatorias, con un histórico 2-0 en el estadio Hernando Siles de La Paz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El camino fue exigente y lleno de emociones. La Verde ganó todos sus partidos en casa y selló su clasificación al Mundial de Estados Unidos 1994 el 19 de septiembre, tras igualar 1-1 ante Ecuador en Guayaquil, donde el tanto boliviano fue obra de William Ramallo.
La noticia desató un carnaval en todo el país. Millones de bolivianos celebraron en las calles hasta el amanecer. Aquella clasificación no solo fue deportiva: representó un símbolo de esperanza y orgullo nacional en tiempos difíciles. El equipo de Azkargorta quedó en la memoria como un grupo que unió a toda una nación alrededor de una camiseta.
El partido inaugural del Mundial lo protagonizó Bolivia ante Alemania en Chicago. El conjunto teutón ganó 1-0. Seis días después, la Verde igualó sin goles frente a Corea del Sur y, finalmente, se despidió del torneo con una derrota 3-1 ante España. El único gol boliviano en el certamen lo anotó el volante Erwin Sánchez. De esta forma, la selección quedó eliminada en la primera ronda.
Hoy, en 2025, se cumplen 32 años de aquella epopeya. La historia vuelve a resonar porque la actual selección, dirigida por Óscar Villegas, mantiene viva la ilusión tras haber asegurado el repechaje para el Mundial 2026, que se disputará precisamente en Estados Unidos, México y Canadá.
El paralelismo emociona a los hinchas: en 1993, Bolivia llegó como una de las sorpresas de Sudamérica y hoy sueña con repetir la hazaña. La juventud de jugadores como Miguel Terceros, Efraín Morales y Moisés Paniagua, sumada a la experiencia de Carlos Lampe en sus últimos pasos con la Verde, alimenta la esperanza de volver a ver a Bolivia en una Copa del Mundo.
El reto no será sencillo, pero el eco de la gesta del 93 sigue inspirando a nuevas generaciones. A 32 años de aquella clasificación histórica, Bolivia mira hacia adelante con la ilusión intacta: volver a un Mundial no es solo un objetivo deportivo, es una necesidad emocional para un país que late al ritmo del fútbol.