Caída de avioneta destapa red narco entre Bolivia y Argentina


La caída de una avioneta en Ibicuy, Entre Ríos, con 359 kilos de cocaína en enero pasado, marcó el inicio de una investigación que permitió desbaratar una poderosa organización criminal dedicada al tráfico de drogas desde Bolivia hacia Argentina.

Caída de avioneta destapa red narco entre Bolivia y Argentina

Fuente: PAT



En la aeronave viajaban un piloto brasileño y una exreina de belleza boliviana, lo que atrajo gran atención pública.

El caso derivó en seis allanamientos en Buenos Aires y General Rodríguez, donde se secuestraron 50 kilos de cocaína adicionales y se detuvo a cinco personas: cuatro de nacionalidad peruana y una argentina. Además, las autoridades incautaron vehículos, dinero en efectivo en pesos y dólares, teléfonos celulares, balanzas de precisión y dispositivos electrónicos de almacenamiento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según la Justicia Federal, la estructura criminal controlaba toda la cadena del tráfico: desde el transporte de la droga proveniente de Bolivia, su acopio en depósitos clandestinos y el ocultamiento en fosas acondicionadas, hasta la distribución minorista en la capital argentina. En una fosa de General Rodríguez se hallaron 26 kilos de cocaína y en un departamento porteño otros 23 listos para su comercialización.

Entre los acusados se encuentra Jade Isabela C. B., exreina de belleza en Bolivia, detenida junto al piloto brasileño cuando la avioneta debió aterrizar de emergencia. La mujer tiene vínculos familiares con el narcotraficante Jorge Adalid Granier, actualmente preso en Ezeiza, lo que suma un componente internacional al caso.

La investigación, liderada por la Fiscalía Federal de Gualeguaychú con apoyo de Gendarmería, permitió procesar como jefe del clan a Steven Alessandro V. T., mientras su hermano fue detenido en Madrid a la espera de extradición. Las autoridades destacaron que, gracias a la captura inicial en Ibicuy, se logró desarticular una red narco con ramificaciones internacionales y un fuerte impacto en la región.