La selección boliviana se alista para enfrentar a Colombia en condiciones extremas de temperatura y humedad.
Fuente: eldeber.com.bo
Las condiciones climáticas serán uno de los principales retos para la selección boliviana, que deberá soportar una temperatura cercana a los 28 grados y un 81% de humedad en el partido de este jueves (19:30 HB) frente a Colombia en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.
Desde que inició la concentración en La Paz, hace una semana, el cuerpo técnico de la Verde puso especial énfasis en la hidratación de los jugadores, conscientes de que el desgaste físico será mayor bajo las condiciones extremas de Barranquilla.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Vemos la tasa de sudoración de cada deportista. Más allá de que tenemos la base de datos de los que sudan más, la hidratación para ellos será diferente. Tratamos de ejecutar un plan para que lleguen con la tasa de hidratación más alta”, explicó Maximiliano Alonso, preparador físico de la selección nacional.
El profesional añadió que el plan diseñado busca reducir al mínimo el riesgo de fatiga en los momentos decisivos del partido. La estrategia incluye un seguimiento individualizado, además de un protocolo especial de recuperación tras el encuentro, donde la reposición de líquidos y minerales será fundamental.
Alonso recordó que la preparación es similar a la aplicada en junio, cuando Bolivia visitó a Venezuela en Maturín bajo un clima también adverso. “El partido con Colombia será parecido al de Venezuela. Hicimos mucho hincapié en el postpartido, porque habrá altas temperaturas. El protocolo de programación para este partido es muy similar”, concluyó.
Por su parte, periodistas de El Deber Sports que llegaron la noche del martes a Barranquilla para cubrir el partido, evidenciaron las altas temperaturas y humedad en horas de la noche. “Es pesado el ambiente y no hay mucha brisa. Se siente mucho el calor y la humedad. Será un factor a tomar en cuenta en el rendimiento de la selección”, dijo Pedro Rivero De Ugarte.