Camacho dice que el Gobierno debe dar explicaciones por la presencia de “carteles” en Bolivia


Ante el informe sobre la presunta presencia de un capo del PCC en Bolivia y la proliferación de violencia ligada al crimen organizado, el gobernador cruceño señaló que el Gobierno debe desmantelar estas estructuras mafiosas

 

Fuente: Unitel

Yerko Guevara

El gobernador cruceño Luis Fernando Camacho pidió al Gobierno explicar por qué miembros de organizaciones criminales como el Primer Comando Capital de Brasil (PCC) presuntamente operan con libertad en Bolivia.



“Tiene que dar una explicación, por qué tanto campeo que hay de estos criminales en Santa Cruz y que viven tranquilos y que gozan de riqueza y de privilegio, obviamente, eso llama la atención”, afirmó Camacho al referirse a la reciente denuncia sobre la presencia del líder del PCC en territorio boliviano.

Camacho indicó que la influencia del PCC en Santa Cruz no es nueva, sino que viene dándose desde hace mucho tiempo, refiriéndose a las capturas y deportaciones que se venían dando en los últimos meses.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

$output.data

Camacho indicó que la influencia del PCC en Santa Cruz no es nueva

“La Policía debe hacer su trabajo, obviamente, para poder desmantelar este tipo de carteles que están incluidos en Santa Cruz”, añadió. La autoridad cruceña al resaltar la necesidad de una labor conjunta con el Ministerio Público para que la ciudadanía no viva en zozobra.

“El Gobierno debe dar una explicación porque en esta gestión donde más ha habido el tema de los carteles”, añadió.

El pedido de Camacho surge tras la difusión de una investigación de la red O Globo, de Brasil, que apunta a que Sérgio Luiz de Freitas Filho, líder del PCC, presuntamente vive desde hace diez años en Bolivia.

Camacho también advirtió sobre señales visibles que debieron alertar a las autoridades: “En cualquier lugar donde aparece una persona desconocida con dinero, llama la atención. Es más, si dice como lo refleja la prensa, que ha habido exceso de lujo que mantiene esta persona, más aún”.

A esta denuncia se suma la preocupación por la violencia creciente en Bolivia y el fortalecimiento de estructuras criminales, tema al que hizo referencia el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, quien advirtió que el PCC busca “enfriarse” en regiones como Santa Cruz, la cual es considerada como un santuario para esta organización criminal.