Fuente: La Razón
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se refirió este lunes a la influencia de los carteles criminales y del narcotráfico en el país, por lo que exhortó a la Policía Boliviana a desmantelar los cárteles que operan en el país y principalmente en su departamento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La influencia de PCC en Bolivia y específicamente en Santa Cruz viene dándose hace bastante tiempo”, especificó la autoridad.
Pidió asimismo a la Fiscalía redoblar esfuerzos y trabajar en conjunto con la Policía para dar certidumbre a la población.
“Creo que la policía tiene que hacer un trabajo conjunto con el Ministerio Público y darle la posibilidad al pueblo cruceño que deje de vivir zozobra”, agregó.
Camacho también se manifestó sobre el asesinato de un ciudadano por accidente, por lo que llamó a adoptar medidas de seguridad para el pueblo cruceño.
“Hubo un fallecido por accidente, la ciudadanía no está protegida y la Policía tiene que hacer su trabajo para desmantelar a todos los cárteles que están en Santa Cruz”, puntualizó.
Policía
Ese hecho ocurrió la semana pasada, cuando un sicario victimó a un hombre de 22 años en la zona del Plan Tres mil. Según indagaciones de la Policía, el delincuente se confundió de víctima y acabó con la vida de un inocente.
La declaración del gobernador surge tras la difusión de un reportaje de la cadena Globo de Brasil, sobre un alto cabecilla del Primer Comando Capital (PCC) de Brasil, quien vive en Santa Cruz hace más de 10 años.
Se trata de Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los narcotraficantes más buscados en ese país sudamericano.
En el programa, las autoridades presentaron pruebas sobre el estilo de vida que se da el narco brasileño. Señalan que residió en cinco mansiones de lujo, asistía a fiestas y circulaba en vehículos de alta gama.
La Interpol emitió alerta roja para dar con el paradero del delincuente y jefe del Comando.
Los datos develan que el PCC movió un caudal de más de 180 millones de dólares por narcotráfico entre 2018 y 2020.