El municipio cruceño de Camiri, determinó declararse en alerta roja ante una posible contaminación en el agua.
Fuente: El Mundo
Esto, luego de que se hayan reportado 222 casos de infecciones como gastroenteritis aguda, junto a la presencia de signos y síntomas como vómito, diarrea, desde el pasado 31 de agosto hasta este 4 de septiembre en personas menores en particular y también en personas mayores. Los afectados reportaron en su mayoría el consumo de agua de la zona.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese sentido, tras una reunión de emergencia del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), a la cabeza del alcalde de Camiri Davis Anzaldo, junto a personal de Servicio Departamental de Salud (Sedes) y por recomendación del personal de salud, aprobaron al declaratoria hasta que salgan los resultados de las muestras de laboratorio.
“Tenemos que tener en cuenta que probablemente a través del agua estamos nosotros siendo contaminados conun coctel de organismos que causan la enfermedad, bacterias, virus, hasta hongos incluso probablemente. Entonces, como recomendación general, mientras nos lleguen los resultados de las muestras que se han enviado ya a Santa Cruz, se recomienda el lavado de manos con jabón permanentemente, el evitar de consumir agua directamente del grifo. Tenemos que hacer hervir el agua, pero hacer hervir el agua significa que hierva, que hierva el agua y tiene que hervir mínimo diez minutos”, dijo Anzaldo.
De igual forma, recomendó utilizar desinfectante para el agua, lavandina en mínima cantidad, es decir de una a dos gotas y lavar los alimentos también. Sumado a esto, pidió a los comerciantes de refrescos que también tomen sus recaudos en sus preparaciones y señaló que el lunes se volverán a reunir para definir las medias a adoptar según los resultados de los análisis.
ENTREGAN PASTILLAS POTABILIZADORAS
El coordinador de redes rurales en hospitales del Sedes, Giovanni Bor, indicó que brindarán el respaldo a las autoridades de Camiri sobre un posible foco de infección. Además, señaló que entregaron pastillas potabilizadoras para poder contener la posible epidemia en el agua, mientras dan charlas preventivas a la población para generar mecanismos de acción y prevención en casa.