Hernán Cabrera
Dirigirán un Estado/Nación; no comparsas ni sindicatos
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Estimados compatriotas:
Por si acaso ustedes están en un proceso electoral para gobernar un país de 11.365.333 personas que viven en una extensión de 1.098.581 Km2, una región enorme, hermosa y rica por donde se lo mire. No están para ser presidente o vicepresidente de alguna comparsa, equipo de fútbol o fraternidad del Gran Poder. O Junta vecinal o algún sindicato cocalero, minero, fabril.
Pero antes de ir al meollo del asunto muchas felicidades por ser los que han obtenido el apoyo popular en las elecciones del 17 de agosto, que los habilita para la segunda vuelta electoral, como ejercicio democrático que tenemos los más de 7,9 millones votantes que asistiremos a las urnas de nuevo el domingo 19 de octubre, tal como lo estableció el Tribunal Supremo Electoral. La democracia avanza y se fortalece.
Estimados compañeros candidatos si el voto les favorece serán los próximos presidente y vicepresidente de Bolivia: País, Estado, República, Nación o como quieran o se identifiquen en nominarla, pero para ello tendrán mas de un mes de una intensa campaña electoral, proceso en el que estarán acompañados de asesores, expertos en política, marketineros, colaboradores, familiares, buscapegas, militantes, etc.
Con seguridad ese ejército de colaboradores les dirán qué hacer, qué decir, cómo vestirse, qué gestos demostrar, dónde ir, cómo portarse, qué discursear y tantos otros elementos que son parte de una campaña, pero lo importante es que se dejen llevar por sus instintos, su sentido común, sus capacidades, su olfato y sus carismas. No se maquillen ni se encierren en frases sin sentidos o aparentar ser lo que no son.
En política hay que ser lo que uno es; no ser lo que los otros digan o pretendan maquillarlos.
Miren lo que les pasó a los otros candidatos. El Andrónico con su experto español, que se embolsilló muchos $us y ya saben en qué lugar se ubicó. El empresario Samuel, con todo el dinero invertido en redes sociales y en expertos es el gran perdedor, que con sus diez tik tok al día no le sirvió para convencer a los electores. Ni se diga del Johnny, que anunció una dupla ganadora y su partido terminó perdiendo su personería jurídica, siendo uno de los coleros, quizás es lo único que acertaron las empresas encuestadoras, que fueron otro engaño para la democracia.
Ahora el país y sus habitantes no somos ovejas que pueden acarrear como les dé la gana o nos almorzaremos cualquier receta o promesas que ustedes arenguen, ya no es así, el boliviano tiene la capacidad del humor, la chispa de la alegría y el sentido crítico para diferenciar sus mojiterías, sus agresiones o sus poses demagógicas. Gracias a las redes sociales y a las plataformas de prensa tenemos oportunidades para expresarnos, opinar y ser parte activa rumbo a la segunda vuelta electoral. Por ello siempre habrá un celular listo para captar uno de sus momentos o declaraciones que hagan. Sería bueno que tengan un bozal listo, porque sus lenguas se disparan.
Ustedes serán los próximos gobernantes de todo un país que está con hambre de esperanzas, de justicia, de bienestar y con sed de libertad, de desarrollo. Sus habitantes no somos espectadores de un circo barato como para estar aplaudiéndoles sus fantasiosas e insultantes apariciones en el tik tok, que todo lo soporta. No solo se gana unas elecciones o se es más famoso y querido a plan de videos y memes. La realidad es mas grandes y seductora. Sabemos diferenciar a quienes vienen prometiendo como una fábrica de pipocas toda clase de promesas para ganarse el voto de tantos ciudadanos desesperados.
“Los bolivianos y las bolivianas no podemos permitirnos el lujo de continuar la confrontación porque la dimensión de la crisis nos obliga a dialogar y a concertar porque hablando se entiende la gente”, reflexiona un editorial de Sumando voces.
En el mes de la primavera, septiembre, que estará inundado de sus campañas electorales esperamos con ansias que desplieguen toda esa energía creadora de propuestas, de discursos coherentes, de definiciones sobre la Bolivia que quieren construir, la misma que no se lo hará en base a sus videos o sus intervenciones de insultos, agresiones, conspiraciones contra el adversario político. Y de paso de victimizarse, como ya lo hicieron la gente del MAS, especialmente el jefazo Evo Morales, que a pesar de los delitos cometidos, asegura que “al indio no lo dejan gobernar”, ¿acaso no fue presidente por más de catorce años y con todos los privilegios de haber disfrutado del poder?.
Ustedes ya saben los grandes problemas que tiene el país que requiere de grandes soluciones, cuyos asesores se han encargado de darles un panorama completo, de modo, que ahí estamos los bolivianos firmes, esperanzados y con confianza que el voto que les demos será para gobernar y hacerlo bien.
No tienen derecho a equivocarse ni a los cálculos ni andar con miedo frente al presente y al futuro, cuya principal tarea será la de derribar los terrores y los miedos que hoy nos agobian, para así mirarnos de frente sin exclusiones, sin privilegios, sin padrinazgos, sin discriminación.
“La política tiene un solo objetivo: dar respuestas a los terrores humanos”, eso le recomendó su principal asesor a Vladimir Putin.
En nuestro país desde el retorno de la democracia se afianzó la estrategia de impulsar el ejercicio de la política para derrotar al enemigo, para eliminar al adversario político, libreto que ustedes lo vienen repitiendo todos los días que se expresa en sus amenazas cotidianas, en sus griteríos, en sus promesas de alto calibre e irreales, demostrando una débil vocación democrática. Bajen sus decibeles violentos contra sus adversarios, concéntrense en construir y no destruir.
Les comento que el escritor mexicano, en sus memorias En esto creo nos hace recuerdo de algo sencillo y elemental: “La política fue como mi segundo líquido amniótico; crecí nadando en ella…lo mejor y lo peor de la polis desfilaron ante mi mirada. Lo mejor fue tener desde muy pronto un concepto constructivo y aristotélico del quehacer político: la política como costumbre virtuosa, receptiva de los datos de la cultura, la tradición, el respeto del individuo y el vigor de la colectividad”.
Estimados JP, Edman, Rodrigo y Tuto gasten sus esfuerzos, quemen sus últimas fogatas, celebrando el triunfo de la democracia para darle gobernabilidad, paz, desarrollo, seguridad y alegría a los bolivianos.
Les dejo con esta sentencia de un experto ruso, espero que no les digan a los suyos, porque no les gustará lo que Vadim Baranov, a quien le decían el mago del Kremlin, remarcaba: “El asunto no es ganar unas elecciones, de lo que se trata es de construir un mundo. Lo cierto es que la única cualidad indispensable para un hombre con poder es la capacidad de aprovechar las circunstancias. No pretender dirigirlas, sino apoderarse de ellas”.
Un consejo final: lean algún libro de literatura, filosofía, historia, les aseguro que les refrescará la mente y les calmará la tempestad del alma. Hay tiempo para una buena lectura, que lo pueden hacer al final de sus jornadas de campañas.
Un abrazo y que la democracia los revista de esperanzas y dejen archivados sus misiles de la guerra sucia y hedionda, que solo destruye, enferma y contamina.