La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca no cuentan con estatutos autonómicos, situación que hace necesaria la aprobación de una norma específica para regular la elección de autoridades y asambleístas departamentales en los comicios subnacionales previstos para marzo de 2026, subrayó el vocal del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Gustavo Ávila.

Fuente: ABI / La Paz
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que cinco departamentos del país —La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca— no cuentan con estatutos autonómicos, situación que hace necesaria la aprobación de una norma específica para regular la elección de autoridades y asambleístas departamentales en los comicios subnacionales previstos para marzo de 2026.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Algunos departamentos tienen gobernador y vicegobernador, otros solo gobernador; entonces, debemos aplicar una norma que defina la forma de elección de autoridades y asambleístas en función a población y territorio”, explicó Ávila en declaraciones a la Red Uno.
El vocal detalló que el TSE trabaja en la elaboración de los elementos normativos y técnicos necesarios para la convocatoria, que se prevé emitir en los próximos meses.
“Estamos con nuestro equipo técnico previendo todos los elementos para la convocatoria. Para ello necesitamos algunos elementos normativos que ya estamos elaborando, como es el proyecto de ley”, indicó.
Ávila remarcó que, mientras el TSE organiza los últimos detalles de la segunda vuelta de las elecciones generales, de manera paralela avanza la planificación del proceso subnacional.
El objetivo —afirmó— es garantizar un proceso electoral transparente, uniforme y enmarcado en la ley, especialmente en los departamentos que aún no definieron sus estatutos autonómicos.