Bolivia consolidó su ingreso pleno al bloque regional en julio de 2024, culminando un proceso que se extendió por más de una década. La incorporación al bloque, considerado la quinta economía del mundo, marcó un hito histórico en la política exterior boliviana y abrió nuevas oportunidades comerciales y de integración regional.

Fuente: ABI / Tarija
El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, Roberto León, calificó como «no muy bien pensada» la propuesta electoral del expresidente Jorge Quiroga de retirar a Bolivia del Mercado Común del Sur (Mercosur), considerando que representaría un retroceso a los avances logrados durante la gestión del presidente Luis Arce.
Bolivia consolidó su ingreso pleno al bloque regional en julio de 2024, durante la administración de Arce, culminando un proceso que se extendió por más de una década.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La incorporación al bloque, considerado la quinta economía del mundo, marcó un hito histórico en la política exterior boliviana y abrió nuevas oportunidades comerciales y de integración regional.
El ingreso efectivo al Mercosur representó para Bolivia el acceso a un mercado de más de 290 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto conjunto superior a los 2.4 billones de dólares, posicionando al país en una plataforma comercial estratégica a nivel continental.
«Es una propuesta no muy bien pensada, una propuesta que tal vez lo ha hecho por el pedido de algunos otros sectores reducidos», opinó León sobre la oferta electoral de Libre, el partido que postula a Quiroga a la presidencia.
El dirigente sindical remarcó que el Mercosur trasciende el ámbito comercial y abarca múltiples sectores de desarrollo nacional.
«El Mercosur es un mercado que abre no sólo al tema del comercio, no sólo al tema de la producción, sino también al tema de lo educativo, muchas universidades y carreras están enmarcadas al tema del Mercosur», explicó a la estatal Bolivia Tv.
Con la incorporación de Bolivia al Mercosur , los productos bolivianos pueden ingresar a los mercados de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay con aranceles preferenciales o eliminados, mejorando la competitividad de las exportaciones nacionales.
León consideró que en lugar de proponer el retiro, Bolivia debería «buscar muchos más convenios» dentro del marco del Mercado Común del Sur.
«Este tipo de propuestas más bien retrocede lo que se había avanzado», advirtió el dirigente sindical.
El Mercosur, fundado en 1991, agrupa a las principales economías de Sudamérica y se ha consolidado como uno de los bloques comerciales más importantes del hemisferio sur, representando aproximadamente el 70% del PIB sudamericano.