Comando Estratégico refuerza control ante aumento de vehículos “chutos” que intentan ingresar a Bolivia


El viceministro Velásquez afirmó que en las últimas semanas se identificaron al menos tres nuevas rutas clandestinas utilizadas por contrabandistas en la línea fronteriza. Sin embargo, aseguró que el Comando Estratégico mantiene presencia activa en la zona y trabaja en la destrucción de estos pasos ilegales, en coordinación con las comunidades fronterizas.

Comando Estratégico refuerza control ante aumento de vehículos “chutos” que intentan ingresar a Bolivia

 



Fuente: ABI

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, confirmó que se evidenció un incremento en la afluencia de vehículos “chutos” (indocumentados) que intentan ingresar al país por pasos clandestinos, especialmente en la región del Salar de Coipasa, Tres Cruces, y otros sectores fronterizos con Chile.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“De acuerdo a los reconocimientos que hemos realizado la semana anterior, se ha podido evidenciar que existe una mayor afluencia de vehículos que tratan de ingresar a nuestro territorio. (…) Anteriormente, por ejemplo, trataban de ingresar cinco vehículos, ahora hasta diez vehículos que buscan acceder por rutas ilegales”, reveló Velásquez.

La autoridad destacó el trabajo del Comando Estratégico Operacional (CEO), que ejecuta operativos permanentes para neutralizar esta actividad ilegal.

Detalló que en las últimas semanas se identificaron al menos tres nuevas rutas clandestinas utilizadas por contrabandistas en la línea fronteriza. Sin embargo, aseguró que el Comando Estratégico mantiene presencia activa en la zona y trabaja en la destrucción de estos pasos ilegales, en coordinación con las comunidades fronterizas.

“Los pasos están siendo controlados. Se trata de vehículos de diferente gama, desde livianos hasta semipesados, como los denominados ‘Cóndor’. Estamos desarrollando un plan para la destrucción de estos pasos clandestinos, siempre en coordinación con las comunidades”, añadió.

Velásquez recalcó que, pese al esfuerzo institucional, la creación de nuevas rutas ilegales es constante, lo que exige una respuesta operativa y coordinada de manera permanente.

Las declaraciones del viceministro se dan en un contexto en el que sectores políticos plantean propuestas sobre la regularización de vehículos indocumentados.

Días atrás, el candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, anunció que, de ganar las elecciones en el balotaje del 19 de octubre, impulsará la nacionalización de todos los vehículos indocumentados que circulan en el país.