Brigadas municipales recorren casas y calles este fin de semana para registrar animales de compañía y callejeros. El registró permitirá diseñar políticas públicas en salud y control de sobrepoblación.
Brigadas recorren varios barrios de la ciudad de La Paz para el relevamiento de datos sobre la cantidad de mascotas. FOTO: GAMLP
Una actividad inédita comenzó este fin de semana en la urbe paceña. Brigadas recorren la ciudad para llevar adelante la estimación poblacional de animales de compañía. Un registro que servirá para diseñar políticas públicas en salud y control de sobrepoblación.
“Las brigadas están listas. Nosotros estamos partiendo del punto cero del macrodistrito Centro. Al igual que muchas otras lo hacen desde diferentes puntos de la ciudad”, explicó el jefe de la Unidad de Salud Integral de Animales y Zoonosis, Fernando Guzmán.
El operativo comenzó este sábado a las 08.00. Se extenderá hasta mañana domingo. Los equipos visitan domicilios, levantan datos sobre vacunación, desparasitación y esterilización, además de registrar animales en situación de calle.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Guzmán subrayó que la información recolectada permitirá “tener nuevas políticas públicas que van a ir acorde a la población de animales de compañía que tenemos”.
El funcionario también destacó la importancia de los resultados en la prevención de enfermedades. “Es un hecho que la rabia no tiene cura una vez que la persona es infectada. Estos datos nos van a ayudar a fortalecer la vacunación antirrábica y reducir riesgos en las zonas con mayor vulnerabilidad”, afirmó.
Los primeros reportes serán evaluados a cada hora junto con la Secretaría Municipal de Planificación. Los resultados finales se presentarán el 3 de octubre.
Guzmán adelantó que el estudio permitirá precisar la relación entre personas y animales de compañía en la ciudad.
“Actualmente es de 4 a 1. Queremos ver cómo ha cambiado esta situación. Puede ser 1 a 1, 2 a 1 o 3 a 1”, señaló.