¿Cómo combatir la ola de calor que llegará el fin de semana a Santa Cruz?


Las altas temperaturas previstas desde este sábado hasta el lunes pondrán en alerta a Santa Cruz, con máximas que superarán los 37 °C en varias regiones. Expertos recomiendan hidratación constante, evitar la exposición al sol en horas pico y tener más cuidados con los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Por Fernanda Gil Colombo 
Santa Cruz afronta una ola de calor | Fotografía de referencia.
Fuente: El Deber

Santa Cruz estará expuestas a altas temperaturas. Enfrentará una ola de calor con un foco máximo desde este sábado 13 hasta el lunes 15 de septiembre, según el pronóstico de los meteorólogos Cristina Chirinos y Luis Alberto Alpire. Las temperaturas máximas estarán entre 5 °C y 6 °C por encima del promedio histórico, lo que cumple con la definición de ola de calor establecida por la Organización Mundial de Meteorología.

En la capital cruceña se esperan máximas entre 35 °C y 37 °C hasta el lunes, mientras que en el norte integrado y el Chaco el termómetro marcará entre 36 °C y 38 °C. En la Chiquitania ya superaron los 40 °C y las temperaturas continuarán en ascenso.  El clima de los valles estará más moderado, con sensación térmica aproximada de 29 °C a 30 °C, aunque aún elevadas para la época.



El martes, se prevé un alivio con el ingreso de un frente sur que reducirá el calor en al menos 4 °C a 5 °C. Ante este panorama, Chirinos remarcó que la población debe estar atenta especialmente a los signos de golpe de calor, como dolores de cabeza intensos, mareos, confusión o desmayos. “Las condiciones actuales no solo generan malestar en las personas, también aumentan el riesgo de incendios forestales en regiones como la Chiquitania”, advirtió.

Recomendaciones ante la ola de calor

Las recomendaciones ofrecidas por los dos expertos coinciden en priorizar la hidratación constante, incluso sin sentir sed; usar ropa ligera y de colores claros, evitar actividades físicas entre las 11:00 y 16:00 ya que la radiación solar será más intensa. También se sugiere una alimentación liviana, basada en frutas y verduras frescas, además de proteger a los animales con agua fresca y sombra.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Alpire, conocido como “el señor del clima”, enfatizó que los grupos vulnerables —niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas— requieren mayores cuidados y supervisión médica si presentan síntomas“Quien deba salir en horarios de mayor calor debe hacerlo con sombrero, protector solar y, de ser posible, con camisas de manga larga para reducir la exposición”, señaló.

Finalmente, ambos expertos llamaron a la población a estar informada, seguir los reportes meteorológicos y no subestimar la ola de calor. Aunque se espera un descenso de temperaturas desde el martes, los próximos días pondrán a prueba la resistencia de las familias y la capacidad de prevención frente a los riesgos del clima extremo.