Conceden acción de libertad contra el Gobierno por crisis de pacientes renales


El reporte se da en un escenario en el que el Gobierno anunció que ya pagó a los centros de hemodiálisis para la atención de los pacientes renales del Sistema Único de Salud (SUS) en Santa Cruz.

$output.data
El presidente cívico enfatizó que si el Gobierno no se veía amenazado con esta acción de libertad no se iba a materializar ninguna acción

Fuente: Unitel 

La Justicia concedió este martes la acción de libertad presentada contra el presidente Luis Arce y los ministros de Salud y Economía, impulsada por la institucionalidad cruceña ante la crisis que enfrentan los pacientes renales por la falta de pagos a centros de diálisis en Santa Cruz.



El reporte se da en un escenario en el que el Ministerio de Salud anunció que ya pagó a los centros de hemodiálisis para la atención de los pacientes renales del Sistema Único de Salud (SUS) en Santa Cruz y hará lo mismo con el resto del país este miércoles.

“Lo que hoy salió es Justicia para las personas que estaban sufriendo, peregrinando día a día por las diálisis y Justicia para los centros de diálisis que sufriasn la falta de pago del Gobierno”, sostuvo Stello Cochamanidis al término de la audiencia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El cívico enfatizó que si el Gobierno no se veía amenazado con esta acción de libertad no se iba a materializar ninguna acción, resaltando que los pacientes renales esperan que las autoridades nacionales hagan su trabajo.

La audiencia se instaló este martes a las 14:30 en el piso 10 del Palacio de Justicia, luego de que el Comité interpusiera la acción constitucional tras 12 días de vigilia sostenida por pacientes renales en la Plaza 24 de Septiembre. Esta movilización contó con el respaldo de la Gobernación cruceña, la Alcaldía y diversos sectores del sistema de salud.

Con esta resolución, el Tribunal ordenó al Gobierno central garantizar de manera inmediata la atención a los pacientes renales, instruyendo el desembolso urgente de recursos a los centros privados que prestan el servicio de hemodiálisis.

“Se ha procedido al pago del 100% a los establecimientos que se les adeudaba en el departamento de Santa Cruz, por el cual no habría ningún motivo para que haya acciones de hecho, para utilizar a pacientes renales que son un sector altamente vulnerable”, expresó el el asesor de Despacho del Ministerio de Salud, Javier Moreno.