La entidad pidió a legisladores y autoridades trabajar junto a productores en una agenda común y recordó que el sector genera 1,6 millones de empleos en Bolivia.
Fuente: eldeber.com.bo
El presidente de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), Klaus Frerking, afirmó este lunes que el sector agropecuario genera 1,6 millones de empleos en Bolivia y pidió a las autoridades electas trabajar junto a los productores en la construcción de una agenda nacional, bajo reglas “iguales para todos” y sin privilegios.
“Llegó la hora del cambio. El sector agropecuario nacional da 1,6 millones de empleos al país. Durante 18 años no se le dio la importancia que significa para la familia boliviana”, señaló Frerking en conferencia de prensa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El dirigente cuestionó que los legisladores, una vez instalados en La Paz, se “olviden” de las regiones que los eligieron. “No es posible que diputados y senadores de Chuquisaca, de Santa Cruz o de donde sea, una vez en la sede de Gobierno, se olviden de nosotros. Por eso estamos construyendo una agenda nacional que nos permita, como región, saber las deficiencias que tenemos”, remarcó.
Frerking insistió en que todos los municipios, cantones, alcaldías y gobernaciones deben regirse “con la misma vara”. “¿Acaso no estamos cansados de que haya privilegiados y no privilegiados?”, cuestionó.
El también titular de la CAO recordó la participación del sector en movilizaciones pasadas, como la marcha hacia La Paz y El Alto, y agradeció el respaldo de autoridades locales y legisladores que acompañaron las demandas productivas.
Asimismo, subrayó la necesidad de incorporar asistencia técnica permanente. “Los ingenieros y agrónomos de Bolivia son dos pilares fundamentales. Necesitamos su aporte, porque el mundo avanzó y en Bolivia nos quedamos 18 años atrás”, afirmó.