El diplomático de Chile afirma que seguirá avanzando en la agenda común más allá de declaraciones de legisladores de uno u otro país
Fuente: eldeber.com.bo
Los avances en materia diplomática como la apertura de aduana 24-7, los vuelos BoA, conversatorios, acercamientos con la sociedad civil fueron aspectos destacados por el cónsul de Chile en Bolivia, Fernando Velasco, quien rechazó los dichos de la diputada centroderechista María Cordero.
“El Canciller (Alberto Van Klaveren) representa al gobierno del presidente (Gabriel) Boric, el canciller es quien dirige la política exterior de Chile y por supuesto que ese rechazo también me atrevo a decir que es compartido por todo el pueblo de Chile, expresiones de esa naturaleza en un periodo electoral que provienen de una parlamentaria que ha tenido otras polémicas similares merecen la condena y el rechazo”, dijo en entrevista con EL DEBER RADIO.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La diputada chilena realizó una intervención en el pleno de la Cámara de Diputados, en las que profirió términos discriminatorios contra Bolivia, como país. Las críticas no se hicieron esperar; aunque el presidente chileno no hizo alusión a las mismas y solo hubo un mensaje del canciller chileno en sus cuentas personales de redes sociales.
“Las declaraciones de parlamentarios, le insisto, ellos tienen su fuero parlamentario y es imposible coartar, aunque suene extraño, la libertad que tienen para hacer las declaraciones que estimen, que obviamente les reitero, fueron condenadas de manera rotunda”, replicó Velasco.
En los últimos dos años los gobiernos de Chile y Bolivia tuvieron un nuevo acercamiento, luego del conflicto jurídico sobre la salida al mar que reclama Bolivia y que fue llevada al tribunal de La Haya por el Gobierno de Evo Morales.
El 23 de marzo, cuando Bolivia rememora la pérdida del Litoral boliviano en la cruenta Guerra del Pacífico, el presidente Luis Arce llamó a construir “una nueva etapa” en las relaciones bilaterales con los vecinos chilenos.
“Imagínese usted si pusiéramos tanto oído a cualquier declaración que emane de algún parlamentario, ya sea de Chile o de Bolivia, o sea, los gobiernos tenemos canales diplomáticos, que son los que representan al gobierno de Chile y al gobierno de Bolivia y, por supuesto, y le reitero, que la desafortunada intervención de la diputada merece el rechazo y la condena”, dijo el Cónsul.