Fuente: ANF / La Paz
La criminóloga Gabriela Reyes cuestionó los argumentos del director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Ángel Morales, para defender a los cinco policías detenidos en Chile con más de media tonelada de droga y armamentos.
La semana pasada, cinco policías bolivianos y un civil fueron detenidos en territorio chileno a bordo de dos vehículos encunetados en un paso ilegal. Los policías estaban en una vagoneta sin distintivo oficial, según medios chilenos, y el civil conducía un auto robado en 2021 y llevaba 499 kilos de marihuana y 73,7 kilos de pasta base de cocaína.
“Los cinco ocupantes del vehículo Nissan fueron formalizados por delitos de tenencia ilegal de arma de fuego prohibida, tenencia ilegal de arma de fuego convencional, tenencia ilegal de municiones, disparos injustificados, secuestro y tráfico de drogas. Por su parte, el civil, en cambio, fue formalizado por los delitos de tráfico de drogas y receptación de vehículo motorizado”, sostuvo el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las autoridades del vecino país decidieron enviarlos a prisión con detención preventiva, mientras investigan si son parte de una organización criminal más grande.
En audiencia, uno de los celulares logró ser desbloqueado y reveló mensajes de voz donde los involucrados se alertaban de la presencia de militares y hablaban en clave para coordinar las transacciones y el traslado de la droga.
“Todo estaba jodido, jodido, de punta a punta estaban los militares. Así que ayer recién hemos hecho la movida. Ayer he hecho pasar y hoy se lo han llevado. Así que en estos días ya voy a tener el efectivo, compa. No te preocupes”, dice uno de los audios difundidos en medios chilenos.
Tras una semana de silencio, el director de la FELCN brindó una conferencia de prensa el lunes y dijo que los policías estaban ejecutando un operativo cuando realizaron la persecución a una persona que transportaba sustancias controladas, pero terminaron invadiendo territorio chileno dos kilómetros, supuestamente, sin darse cuenta por falta de señalización.
La criminóloga cuestionó que el director de la FELCN intente justificar a los efectivos policiales y evite hablar sobre los audios que revelan que ellos estaban coordinando el paso de droga.
“Llama muchísimo la atención que la Policía justifique que esos efectivos habrían entrado sin darse cuenta dos kilómetros adentro del territorio chileno cuando ellos mismos dicen que han llamado por teléfonos satelitales; es decir, tienen acceso a imágenes satelitales, en el caso donde no entre el internet, para ver en un GPS”, explicó la experta en entrevista con la ANF.
Además de descartar que sea imposible que con la tecnología satelital un efectivo pueda perderse sin darse cuenta, Reyes también dijo que llama la atención las características del despliegue del supuesto operativo.
“Cuando son operativos de este tipo de connotaciones, que implica drogas, que implica armamento, que implica frontera, normalmente se hace primero un plan de operaciones; segundo, es un jefe operativo el que está la cabeza, y no es de bajo rango. En este caso los que estaban ahí eran de bajo rango. El jefe operativo, además de estar a la cabeza, no se queda en su unidad, si no está por lo menos cerca del lugar. Hasta el momento, ninguno de estos elementos se ha comprobado que existía”, resaltó la experta.
Según las autoridades chilenas, el vehículo de los policías llevaba una gran cantidad de armamento y municiones, también 14 celulares y dos juegos de placas bolivianas.
La Policía Boliviana mantiene su posición respecto a que los efectivos estaban cumpliendo un plan de operaciones, pero también indicó que serán procesados por la vía disciplinaria.
“Llamó muchísimo la atención que las autoridades bolivianas un poco como que no estarían creyendo en la versión de las autoridades chilenas. Y, por otro lado, es que la Policía Boliviana decide únicamente llevarlos por la vía disciplinaria, no así por la vía penal, cuando la propia justicia chilena está diciendo que ellos eran parte, inclusive, de una organización más grande dedicada al tráfico de drogas”, cuestionó Reyes.