Cualquiera de las opciones que acceda a la Presidencia tras la votación del 19 de octubre, deberá contar con el respaldo suficiente para llevar adelante su programa de gobierno. Todas las fuerzas políticas, sin distinción, deberán ponerle el hombro al siguiente gobierno, caso contrario no se podrá salir de la actual crisis.
Fuente: El Diario
Ante un panorama político complicado y la aguda crisis económica que deja el Movimiento al Socialismo (MAS) a la siguiente administración, el analista político José Luis Bedregal sostuvo que todas las fuerzas políticas, sin distinciones, deberían ponerle el hombro al siguiente gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A través de sus redes sociales, Bedregal afirmó que, cualquiera de las opciones que acceda a la presidencia tras la votación del 19 de octubre, deberá contar con el respaldo suficiente para llevar delante su programa de gobierno, sobre todo, contar con los números suficientes en el Parlamento para ejecutar reformas constitucionales, que logren estabilizar la economía y promover ajustes en otras áreas.
“Se necesitará impulsar varias reformas de las que ya se ha hablado”, anticipó el especialista.
En su criterio, si el siguiente gobierno no consigue el respaldo social y parlamentario suficiente para hacer los ajustes que requiere la actual situación del país, no solo habrá fracasado, sino que las consecuencias de dicho fracaso terminarán afectando la vida y las actividades de todos los bolivianos.
“Si esto no funciona y el siguiente gobierno no logra sacarnos de la crisis, ese gobierno se va caer, y si esto se cae, se va caer sobre todos nosotros”, alertó Bedregal.
Asimismo, recordando que ninguna de las fuerzas políticas que actualmente pugnan por llegar a la presidencia mediante el balotaje, cuenta con una mayoría en la ALP que le permita promover las grandes reformas estructurales que el país requiere con urgencia, será imposible cumplir con las demandas de la población en temas como justicia, salud, hidrocarburos y otros.
“No se podrá modificar la Ley de Hidrocarburos, y si no se hace esto, no habrá inversiones en esta área. No se podrá modificar la justicia o asumir otras medidas que se vienen anunciando. Aquí nos necesitamos todos y es momento de decir basta a las mezquindades políticas”, insistió.
En esa línea, reiteró que “todas las fuerzas políticas, sin distinción, deberían ponerle el hombro al siguiente gobierno, caso contrario no vamos a salir de la crisis”.
Anteriormente, ante un próximo cambio de gobierno y el inicio del período de mandato de una nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el diputado por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Walter Villagra, aseguró que, solo alcanzando acuerdos entre las nuevas bancadas, se garantizará la gobernabilidad que requiere la próxima administración para sacar al país de la crisis.
Sobre distintos criterios que adelantan y hasta condicionan la gobernabilidad para la siguiente gestión de gobierno, el legislador paceño afirmó que los nuevos miembros de la ALP están obligados a consensuar para alcanzar acuerdos en beneficio del país.
“No podemos decir algo ahora porque estaríamos tratando de predecir algo que debería ocurrir más adelante, debido a los antecedentes y declaraciones de los recientemente miembros electos de la ALP, la única forma de lograr gobernabilidad es entrar en acuerdos”, dijo.
Según el legislador, es preciso tener presente que la Asamblea Legislativa es un espacio donde se buscan y analizan distintas soluciones a los problemas de la ciudadanía, esto a través del diálogo entre los representantes electos.
Consultado sobre las diferencias expresadas entre algunos parlamentarios respecto al respaldo al próximo gobierno y las supuestas condiciones para obtener espacios de poder en el Legislativo, Villagra llamó a anteponer los intereses y necesidades del país por sobre cualquier ambición política personal o de grupo.
Esta semana, cuestionando la “guerra sucia” desatada contra su candidatura de cara al balotaje, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, adelantó que, de perder la segunda vuelta, apoyará al próximo gobierno.
“Si el otro candidato ganara, nosotros vamos a ayudar, porque la patria está por encima de las candidaturas. Si el otro candidato ganara, todo el trabajo que hemos hecho ahora con la información del gobierno vamos a ir a las instituciones internacionales para renegociar la deuda. (…) Todo nuestro trabajo lo entregamos para aportar, porque no es con el insulto, sino con la ayuda, la cooperación que va a salir la patria adelante”, indicó Paz, durante un acto en la ciudad de El Alto, criticando el cambio de actitud hacia su candidatura, después de la primera vuelta electoral.
“No estamos en la guerra sucia, no estamos en el insulto, no estamos en las trampitas de la vida, estamos en la grandeza de un gobierno que sea para todos y todas las bolivianas”, agregó.
Fuente: El Diario