Denuncian retraso y falta de transparencia en investigación del caso Botrading


El abogado Curmi Rocha, defensa legal de la parte denunciante cuestionó que el secuestro de documentación en YPFB se realizará con un mes de demora, advierte que pudo dar tiempo a los implicados para ocultar pruebas.

Jhovana Cahuasa

Denuncian retraso y falta de transparencia en investigación del caso Botrading
Foto: Red Uno

 



Fuente: Red UNO

El abogado Curmi Rocha, denunció este jueves en Red Uno, sobre el retraso y la falta de transparencia en la investigación realizada por el caso Botrading.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Rocha quien es defensa legal de la persona que denunció el caso, señaló que el secuestro y documentación realizada en instalaciones de YPFB Refinación, y YPFB Logística, lo realizaron de manera muy tardía ya que dijo que ese proceso de secuestro de documentación estaba programado para el mes de agosto, y se realizó el 13 de septiembre.

“Por temas de formalismos no se realizó, estamos hablando de que el director de la Felcc, no habría firmado los requerimientos correspondientes a la comisión de investigadores, entonces se retrasó y un mes después recién lo están desarrollando”, manifestó Rocha.

Según el abogado este retraso ocasiona que se les dé tiempo a los involucrados en el caso, para que hagan desaparecer la documentación, ya que advierte que existían contratos firmados de la gestión 2023, de temas de sobreprecios entre otros.

Se denunció en primera instancia que Botrading solo tiene un personal de 3 personas, y estaría funcionando con un capital de 40.000 dólares, posteriormente salió a la luz que YPFB Corporación, había hecho un préstamo de 80 millones de dólares.

“Es ahí la participación del señor Julio Camargo, exgerente de Refinación que le vende acciones de Botrading al señor Félix Cruz, exgerente de YPFB Logística, que actualmente está aprehendido, si bien el señor Félix Cruz en su declaración señala que no firmó ningún contrato para compra de gasolina, combustible y diésel, pero si está su firma plasmada como gerente de YPFB Logística en la compra de acciones el compra tres acciones, cada una con un precio de 1 millón de guaraníes, un total de 3 millones de guaraníes haciendo la transformación en dólares en 157.000 dólares”, afirmó Rocha.

 

Fuente: Red UNO