Desarticulan red familiar de contrabando de diésel en Cochabamba y decomisan más de 24.000 litros


Según Callaú, la estructura familiar no solo almacenaba el combustible, sino que había desarrollado una cartera de clientes a quienes revendía el producto.

Fuente: Abi



Un operativo conjunto entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía Boliviana permitió la desarticulación de un clan familiar que almacenaba ilegalmente más de 24.000 litros de diésel en el municipio de Quillacollo, departamento de Cochabamba.

La intervención se realizó en tres domicilios, donde se hallaron 119 turriles con combustible subvencionado. El caso se encuentra bajo investigación del Ministerio Público, en el marco del Artículo 226 Bis del Código Penal, que sanciona la comercialización, transporte y almacenamiento ilegal de hidrocarburos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Estamos con casi 120 turriles que han sido decomisados en tres domicilios. Se trata de un clan familiar que se dedicaba a esta actividad ilícita”, informó el director ejecutivo de la ANH, Joel Callaú, en contacto con los medios.

Según Callaú, la estructura familiar no solo almacenaba el combustible, sino que había desarrollado una cartera de clientes a quienes revendía el producto.

“Algo curioso que hemos encontrado en este domicilio es que inclusive tenían una cartera de clientes a las cuales realizaban la comercialización del combustible”, agregó la autoridad.

El director de la ANH recordó que la normativa vigente establece penas de 2 a 6 años de privación de libertad para quienes incurran en la comercialización ilegal de carburantes sin autorización de la entidad reguladora.

Detalló que la intervención fue posible gracias a un sistema de monitoreo digital de cargas repetitivas en estaciones de servicio. Esta herramienta permite identificar patrones de consumo atípicos y rastrear el destino final del combustible.

“Hemos hecho el seguimiento porque podemos ver qué vehículos están haciendo cargas repetitivas. Con eso hemos podido llegar a estos clanes familiares”, explicó.