Diferir créditos ahora puede interferir en el plan económico del nuevo gobierno, advierte Jubileo


“Estamos en un momento crítico, donde cualquier medida puede desestabilizar a los demás sectores”, expresó el investigador Waldo Gomez ante el anteproyecto de ley que está en manos del Legislativo.

$output.data
[Foto referencial] / Suman voces que no ven oportuno abordar el diferimiento de cuotas y pagos de interés de créditos.
Fuente: Unitel 

La Fundación Jubileo advirtió que el tratamiento del anteproyecto de ley sobre el diferimiento de créditos en la actual Asamblea Legislativa podría afectar el plan económico del próximo gobierno, que asumirá el mando el próximo 8 de noviembre.

 



Según el reporte el investigador Waldo Gómez, el contexto actual requiere prudencia y que decisiones de esta magnitud deben ser evaluadas por las nuevas autoridades, tema al que también se suman otras esferas del sector público y privado.

“Estamos en un momento crítico, donde cualquier medida puede desestabilizar a los demás sectores”, declaró Gómez al resaltar que se debe evitar repetir experiencias de países vecinos como Argentina, donde “el gobierno saliente dejó medidas que comprometieron la planificación del gobierno entrante”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

La Fundación Jubileo también considera que el tratamiento del anteproyecto debe ser parte del debate económico del nuevo ciclo político y, si bien se dieron diferimientos en el pasado, estos requieren un análisis.

“Un gobierno que va a dejar sus funciones tiene que dejar las cosas en el mejor estado posible, para que el que venga pueda retomar y dar curso al programa en el que la población ha depositado su confianza”, afirmó Gómez.

Industriales ven que no es oportuno

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Gonzalo Morales, expresó su desacuerdo con el tratamiento del diferimiento en este periodo legislativo al advertir que los temas relacionados con la banca son muy delicados.

“Consideramos que no es oportuno tocar en esta etapa legislativa el tema del diferimiento de pagos a créditos”, sostuvo el dirigente. “Creemos también que este tema puede afectar en la sostenibilidad y en la credibilidad del sistema financiero”, matizó.

Por su parte, Alejandro Reyes, diputado electo por la alianza Unidad, calificó el proyecto como una medida de salida del actual gobierno para dar una buena imagen a la administración de Luis Arce, pero sin tomar en cuenta que se dejará un caos y convulsión en el país.

“Ese proyecto de ley no debe ser tratado en esta Asamblea Legislativa. Si va a haber un debate, que sea en una próxima Asamblea Legislativa bajo el criterio de la política económica del nuevo gobierno”, indicó Reyes.