Recordó que desde su diputación en reiteradas oportunidades denunció la permisividad del gobierno boliviano con el ilícito internacional, a extremo de que las autoridades designadas como máximos operadores de la lucha antidroga resultaron los más comprometidos con las mafias organizadas internacionales que operan en Bolivia.
Fuente: Prensa Creemos
«Debemos decir de forma clara convivimos con el narcotráfico, desde las instituciones del Estado se protege al narcotráfico (…) desde el Chapare opera uno de los grandes capos, Evo Morales, y Nicolás Maduro, presidente del Estado de Venezuela, es el capo del cartel de Los Soles, así se los identifica (…) Estados Unidos no se equivoca ni un milímetro», declaró el diputado Walthy Egüez.
Las afirmaciones surgen luego del reciente informe emitido por el gobierno de Estados Unidos que descalifica la lucha contra las drogas que, supuestamente, ejecuta el gobierno de Bolivia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Recordó que desde su diputación en reiteradas oportunidades denunció la permisividad del gobierno boliviano con el ilícito internacional, a extremo de que las autoridades designadas como máximos operadores de la lucha antidroga resultaron los más comprometidos con las mafias organizadas internacionales que operan en Bolivia.
«Todos los días escuchamos ajustes de cuentas, ‘volteos’ (robo) de droga, trasiego de cientos de toneladas de cocaína que involucra a policías (…) es un narco-Estado y Estados Unidos lo está diciendo de manera frontal», dijo en tono de rechazo a la cuestionada gestión de los gobiernos del MAS contra el tráfico ilícito de sustancias controladas.
Señaló que Bolivia no debe ser «alcahuete» de la destrucción de familias, de jóvenes y personas que se hicieron drogadictas resultado de un ineficiente combate al narcotráfico y delitos conexos.
Mencionó a manera de ejemplo, los casos del PCC (cartel brasilerño Primer Comando Capital) Sergio Luíz de Freitas, del uruguayo Sebastián Marset, el caso de Marcos Roberto de Almeida, alias Tuta, otro capo del PCC. En ese sentido, señaló que una de las tareas urgentes que debe atender el nuevo gobierno, emergente de balotaje del 19 de octubre, es encarar una real lucha antidroga y la recomposición policial como parte de las acciones estructurales que requiere el país con urgencia.