El debate por el proyecto de ley se extendió por varias horas. Legisladores de la oposición votaron en contra del documento
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en su estación en grande, el proyecto de ley “Mi hogar, mi patrimonio”, que tiene como finalidad regular el derecho propietario de los bienes inmuebles de la población.
Al respecto, el diputado arcista del MAS, Andrés Flores, informó que los gobiernos municipales serán responsables de regular la enajenación y transferencia de bienes en sus jurisdicciones.
“Es un proyecto de ley tiene un alcance nacional que va a beneficiar a todos los que no tienen derecho propietario. A nivel nacional, más de dos millones no han legalizado sus propiedades”, explicó el legislador.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por su parte, la diputada arcista del MAS, Deisy Choque, pidió a sus colegas del partido apoyar y votar a favor del proyecto de ley, con el argumento de que beneficiará a sectores vulnerables que aún tienen problemas con la legalidad de sus propiedades.
“Es un proyecto tan importante, por el cual muchos compañeros han ido peregrinando. Son leyes nacionales que le sirven a todo el pueblo boliviano”, manifestó Choque durante su intervención.
Sin embargo, la propuesta fue cuestionada por legisladores de la oposición. La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, aseguró que la norma busca “legalizar lo ilegal”.
“Creo que no nos pueden vender gato por liebre. Es blanquear los loteamientos. Mi posición es de rechazo. No podemos seguir legalizando lo ilegal. El masismo no nos puede imponer esta ley”, afirmó Nayar.