Luego de varias horas de debate, la Cámara de Diputados rechazó el Proyecto de Ley267/2024-2025 que buscaba un préstamo de hasta $us 100 millones con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).
“Hemos concluido, señor presidente, y ha ganado el rechazo al proyecto”, señaló el primer secretario Delfor Burgos.
En total, 58 diputados votaron en contra del crédito, 36 estuvieron a favor, hubo tres abstenciones y un voto en blanco.
Crédito
El préstamo estaba destinado para financiar el ‘Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo Fase II’.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Durante la sesión, los diputados justificaron su rechazo al proyecto, debido a que consideran que su aprobación debe estar a cargo de la próxima gestión legislativa, que asumirá en apenas dos meses.
Los legisladores consideran que el actual Gobierno se endeudó de sobremanera y piensan que no se debe aprobar más financiamiento externo. Asimismo, criticaron el programa, pues lo consideraban “centralista”.
Sin embargo, también hubo otros asambleístas que defendieron el crédito y argumentaron que en estos dos meses que les queda de gestión se debe trabajar y aprobar los proyectos pendientes en “beneficio del pueblo boliviano”.
El crédito se suscribió el pasado 10 de mayo de 2024, pero hasta la fecha no se lo había podido tratar en Cámara de Diputados. El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, estaba presente para explicar el alcance del proyecto, pero al final no brindó su explicación.
Para lo que queda de semana, los legisladores tienen pensado analizar la aprobación de otros ocho proyectos de financiamiento externo.
Hace un par de semanas, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, la arcista Deysi Choque, adelantó que se buscará sesionar dos veces por semana para tratar todos los proyectos pendientes, pues solo faltan dos meses para el final de gestión.
Sin embargo, en la sesión ordinaria del jueves no se adelantó cuándo se convocará nuevamente a los asambleístas.
Actualmente, hay más de $us 780 millones pendientes de aprobación en esa instancia legislativa, por lo que todo indica que los créditos se tratarán con la siguiente gestión legislativa que asume en noviembre.