Diputados sancionan ley que busca “proteger la integridad” de menores de edad en entornos digitales


El proyecto de ley fue presentado por la Fiscalía General del Estado, y este miércoles fue tratado en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

$output.data

[Foto referencial ] / Delitos digitales contra niños serán juzgados en Bolivia

Fuente: Unitel



El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles en sus dos estaciones, el proyecto de ley para “proteger la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales”. Tras ser sancionado, el documento pasa al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

Antes de la aprobación, diputados evistas, arcistas y de la oposición debatieron el proyecto, señalando que el acceso a internet debería ser regulado. Además, dijeron que esta ley permitirá prevenir hechos delincuenciales contra menores de edad en redes sociales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hoy van a tener que pensar mil veces los delincuentes, ya que los niños van a ser protegidos para ver que sujetos están detrás de estos casos de acoso contra niños”, dijo el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Danny Rojas.

Por su parte, desde la oposición saludaron que la ley tendrá sanciones penales contra las personas implicadas en delitos digitales contra menores de edad.

“Se debe garantizar la protección de los menores de edad y se debe respetar el principio de autonomía de los adolescentes. Se deberá ser socializada esta ley”, dijo la diputada de Creemos, María Álvarez.

El proyecto de ley fue presentado por el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, quien explicó que actualmente Bolivia no cuenta con herramientas jurídicas específicas para tipificar y sancionar los delitos sexuales cometidos en entornos digitales.

“Las Tecnologías de la Información y Comunicación transformaron la forma de interactuar, pero también son utilizadas para contactar, manipular, extorsionar, acosar y explotar sexualmente a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país”, explicó.

Además, la autoridad dijo que “este proyecto de ley propone incorporar nuevos tipos penales al Código Penal como contacto con fines sexuales a través de las TICs; Abuso Sexual Digital, Exposición a Contenido Sexual; Producción y Posesión de Material de Abuso Infantil”, detalló.