
Fuente: ABI / La Paz
El pleno de la Cámara de Diputados abordará el tratamiento del proyecto de Ley PL-CS-213/2024-2025, que establece el procedimiento para la selección, elección y designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, a cargo de la diputada Olivia Guachalla (MAS-IPSP), aprobó por unanimidad el proyecto que regula las etapas, requisitos, procedimientos y plazos de este proceso, conforme a lo establecido en la Constitución Política del Estado y la Ley Nº 018 del Órgano Electoral Plurinacional.
“Esto ha sido posible en el marco de nuestra legislatura, cumpliendo con los plazos que establece la normativa y sin permitir que exista ninguna prórroga de autoridad alguna. Estamos cumpliendo los tiempos establecidos”, afirmó Guachalla en contacto con la prensa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La legisladora explicó que no se hicieron modificaciones al proyecto de 41 artículos y 4 Disposiciones Adicionales remitido por el Senado, por lo que no será necesario devolverlo a esa instancia legislativa y podrá pasar directamente al pleno de la Cámara de Diputados para su tratamiento.
La futura norma busca garantizar la renovación de los vocales electorales cuyo mandato finalizará el 19 de diciembre de este año.
Una vez promulgada la ley, se conformará una comisión mixta integrada por senadores y diputados que se encargará de llevar adelante la preselección de candidatos para vocales del TSE.
Se prevé que la etapa de selección tendrá una duración de 45 días, establecida en 13 fases desde la publicación de la convocatoria hasta la aprobación de los informes de selección.
En ese contexto, se convocará a todos los ciudadanos, incluidos los pueblos indígenas, a preparar y presentar sus postulaciones conforme a los requisitos constitucionales y a los establecidos en el proyecto de ley.
La norma establece los principios de equidad de género, meritocracia, imparcialidad, independencia, legalidad, interculturalidad, transparencia y probidad en la función pública, garantizando la participación en igualdad de condiciones y bajo criterios claros de evaluación profesional.
La elección final de los vocales la realizará la Asamblea Legislativa Plurinacional con una votación de dos tercios, asegurando la representación de al menos tres mujeres y dos representantes indígenas, mientras que el séptimo vocal será designado directamente por el Presidente del Estado.
El proceso de selección, elección y designación de vocales de los Tribunales Electorales Departamentales se sujetará, en lo que corresponda, a los criterios, parámetros y procedimientos desarrollados en la presente ley.
“Con esta aprobación, el proyecto queda listo para su tratamiento en el pleno de la Cámara de Diputados, dando un paso clave hacia la renovación democrática e institucional del TSE, en un marco de legalidad, participación y fortalecimiento del sistema electoral boliviano”, dijo la legisladora, de acuerdo con un reporte institucional.