Dirigente de choferes dice que el Gobierno que venga tiene que garantizar el combustible y la subvención


La situación de desabastecimiento se acentúa en el eje central, especialmente en las regiones y provincias de carácter productivo en el inicio de una nueva semana del mes de septiembre

$output.data

[Foto: Yerko Guevara] / Así está la situación en el municipio cruceño de San Julián en este segundo lunes de septiembre

Fuente: Unitel

 

Transportistas del país piden al nuevo gobierno un plan claro que garantice el suministro de combustibles y la continuidad de la subvención, según lo expuesto por el dirigente Víctor Tarqui, de la Confederación Sindical de Choferes



La demanda que surge tras la declaración del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, quien señaló que las políticas actuales están garantizadas hasta el 8 de noviembre, fecha de cambio de gestión presidencial. Si bien la autoridad dijo que fue tergiversada y se refería a la subvención, esta situación no deja de causar alarma entre los choferes.

“Nosotros, definitivamente, ya alarmados, porque, ¿qué va a hacer? Por lo menos, habría que darle al nuevo gobierno que se va a hacer cargo un mes de garantía (de abastecimiento) para que no tengamos el problema”, sostuvo el dirigente en conferencia de prensa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“La subvención tiene que seguir, porque la subvención es, en este caso, la estabilidad de nuestro país”, agregó Tarqui y advirtió que un incremento en los precios del combustible agravaría aún más la situación.

En paralelo, Lucio Gómez, dirigente de la Confederación, indicó que se debería garantizar combustibles “mínimamente hasta diciembre” y también pidió que los candidatos presidenciales se pronuncien

Mientras tanto, las filas para conseguir combustible se han intensificado en el eje central. En surtidores de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se repite la escena: decenas de vehículos pesados esperando por horas y días.

Tarqui reiteró que lo primero que debe hacer el nuevo gobierno es garantizar el abastecimiento, ya que “sin el combustible, definitivamente, hemos visto en nuestro país que todo se desestabiliza”.