Dirigente de Viacha denuncia amenazas en conflicto por contaminación minera


La crisis ambiental en Viacha escala a un conflicto social de alto riesgo. Juan Pablo Yujra, representante de las comunidades movilizadas del Distrito 7 de Viacha, denunció que ha recibido amenazas por parte de trabajadores y empresarios de las empresas mineras, en el marco de la convocatoria a una gran marcha y cabildo para este viernes 5 de septiembre.

imagen aleatoria

Fuente: ANF



“Ya me han llamado, me dicen que me cuide, que van a venir directamente a matar. Un empresario me dijo en mi casa: “te puedo borrar de aquí, de tu casa, en un tiro, te puedo borrar del mapa”, relató Yujra, quien asegura que las amenazas son constantes. Según su denuncia, incluso fue encañonado con arma de fuego por desconocidos vinculados a mineras que operan en la zona.

El dirigente advirtió que las empresas están preparando grupos para infiltrarse en la movilización: “Seguramente el viernes se van a infiltrar en la marcha, están organizándose con matones”, alertó, apuntando que son al menos 23 las mineras implicadas, de las cuales solo seis tendrían autorización legal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Federación de Juntas Vecinales del Distrito 7 de Viacha (Fejuve), junto al subalcalde distrital y el control social, convocó a las 98 juntas vecinales, organizaciones vivas, transporte y población en general a sumarse a la protesta. La marcha busca visibilizar la contaminación minera que, según denuncian, ha deteriorado los suelos, el agua, la producción agropecuaria y la salud de los vecinos.

Las denuncias de los comunarios coinciden con un estudio de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Viacha (Emapav), que confirmó la presencia de cianuro libre en uno de los acuíferos del municipio. El análisis, realizado el 22 de agosto en aguas de las empresas Dimayco, Rupaymin y Minglab, arrojó que en la primera se detectaron 35,2 miligramos de cianuro libre por litro de agua, un nivel que demuestra contaminación directa por residuos usados en la extracción de oro.

La asambleísta departamental de La Paz, Samanta Coronado, informó que el estudio fue elaborado en coordinación con el comité interinstitucional que da seguimiento al caso: “Emapav ha emitido un informe donde se ratifica la presencia de cianuro en los recursos hídricos de ese municipio”.

Los resultados también identificaron sedimentos contaminados en charcos y suelos de la minera Dimayco y pruebas positivas de cianuro en instalaciones de Rupaymin. Aunque en Minglab no se confirmaron niveles altos en la primera muestra, sí se hallaron indicios en tomas adicionales.

La semana pasada, más de 60 comunidades tomaron la Alcaldía y el Concejo Municipal de Viacha para exigir el cierre de más de 20 empresas mineras, logrando que se promulgue una ley que declara al municipio libre de minería y ordena el desalojo de las concesiones.

Pese a ello, Coronado cuestionó que el alcalde Napoleón Yahuasi haya autorizado a dos nuevas firmas a operar en la zona. Advirtió que podrían iniciarse procesos en su contra por incumplimiento de deberes y negligencia ambiental.

Mientras tanto, el Distrito 7 de Viacha se prepara para la marcha de este viernes, en medio de denuncias de amenazas, tensiones con las concesionarias y una creciente preocupación por el futuro del agua y la vida en la región.

/KHC/nvg/