Fuente: Los Tiempos
El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) reportó que entre enero y marzo de 2025 las denuncias por delitos contra menores llegaron a 2.189, lo que representa una baja de 2,15% en comparación a las 2.228 denuncias en similar período de 2024.
Aunque la leve disminución refleja un comportamiento diferente a años anteriores, el boletín advierte que el número total de denuncias desde 2021 continúa siendo elevado, con 36.533 casos acumulados en los últimos cuatro años.
Los registros muestran un aumento sostenido entre 2021 y 2023. En 2021 se registraron 7.538 denuncias, en el 2022 se contabilizaron 9.069 y en el 2023, 10.104.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cambio
La tendencia comenzó a bajar desde 2024, con 9.822 denuncias, y hasta mayo de 2025, se tiene 3.775 casos.
Según el OBSCD, el delito más común contra menores en Bolivia es la violencia familiar, que representa el 26,06% del total de denuncias. Este tipo de violencia incluye acciones, omisiones o tratos negligentes que afectan el bienestar físico y emocional de niñas, niños y adolescentes.
Tipos
Le siguen otros delitos graves como la violación a menores con el 21,27%; abuso sexual con un 20,13% y estupro con un 16,85%.
Aunque en menor proporción, también se reportaron delitos como trata de personas, acoso sexual, proxenetismo, infanticidio y rapto, todos con afectación directa a la integridad y desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
En este contexto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que 1 de cada 2 menores de entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia cada año en el mundo, una realidad a la que Bolivia no escapa.
Santa Cruz concentra casi la mitad de los casos
El reporte también evidencia concentración territorial en las denuncias. Santa Cruz tiene el 43,44% de los casos registrados entre enero y mayo de 2025, seguido por La Paz con 19,02% y Cochabamba con 14,28%.
En contraste, Pando (1,83%) y Oruro (2,33%) presentan la menor incidencia de este tipo de delitos.
Trata y tráfico
El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas reportó una disminución del 28,07% en las denuncias por trata, tráfico de personas y desapariciones durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.
En los primeros tres meses de 2024 se registraron 171 denuncias, mientras que en 2025 la cifra descendió a 123. “En 2024 se presentaron 836 denuncias de trata, tráfico y desapariciones. Hasta el primer trimestre de ese año se contabilizaron 171 casos”, según el reporte.
Fuente: Los Tiempos