Economía de Cochabamba repuntó en 2024, con crecimiento del 5,18% y la urea se consolidó como principal producto de exportación


El PIB del departamento registró el año pasado un valor de 8.405.601 bolivianos. En cuanto a exportaciones, la urea generó 127 millones de dólares, el oro en bruto 87 millones, las bananas frescas 32 millones y el aceite refinado de soya 20 millones de dólares.

Producción de urea por parte de YPFB para su comercialización interna y externa. Foto: YPFV

Fuente: Visión 360

En 2024, la economía de Cochabamba repuntó, alcanzando un crecimiento del 5,18%. Además, la urea se convirtió en su principal producto de exportación, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).



El Producto Interno Bruto (PIB) del departamento alcanzó el año pasado un valor de 8.405.601 bolivianos. En 2022, el crecimiento fue de 5,84%, desacelerándose a 2,83% en 2023, pero en 2024 se observó una recuperación significativa. Este 14 de septiembre, Cochabamba celebra su efeméride.

La actividad de electricidad, gas y agua fue la que registró el mayor crecimiento, pasando de una tasa del 6,13% en 2023 a un histórico 35,58% en 2024. Le sigue la industria manufacturera, que tras una contracción del -0,71% en 2023, se recuperó en 2024 con un crecimiento del 5,54%. Asimismo, los sectores de agricultura, silvicultura, caza y pesca registraron un aumento del 5,29%.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Otros sectores dinámicos de la economía cochabambina en 2024 fueron transporte, almacenamiento y comunicaciones, con un crecimiento del 5,60%; comercio, con 5,37%; y establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas, con un 5,15%, según el reporte del INE.

Exportaciones

En 2023, Cochabamba alcanzó un pico en exportaciones con un valor de 763 millones de dólares; en 2024, las exportaciones sumaron 432 millones de dólares, y en lo que va del año, hasta junio, alcanzaron los 211 millones de dólares, según cifras del IBCE.

En 2024, la urea fue el principal producto exportado, con un valor de 127 millones de dólares; seguido por el oro en bruto, con 87 millones; bananas frescas, con 32 millones; aceite refinado de soya, con 20 millones; y minerales de volframio y concentrados, con 19 millones de dólares.

El departamento exporta bienes, productos y servicios a 51 países. En 2024, los principales destinos fueron Brasil (23%), Argentina (18%), India (15%), Perú (10%), China (6%) y otros países, que en conjunto representaron el 28% restante.

Ocupación

El 25,1% de la población de Cochabamba se dedica al comercio; el 16% trabaja en la industria manufacturera; el 10,3% en alojamiento y servicios de comida; el 9,2% en transporte y almacenamiento; el 8,3% en construcción; el 5% en agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura; y el 4,6% en educación, según datos del INE.

Agropecuaria

En el año agrícola 2023-2024, el volumen de producción en Cochabamba alcanzó las 1.531.932 toneladas métricas, siendo el grupo de frutales el de mayor aporte, con 725.175 toneladas, destacándose el plátano como principal producto.

En cuanto al hato ganadero, el más numeroso en 2024 fue el ovino, con 1.021.575 cabezas. Por su parte, la producción de carne bovina en el departamento alcanzó las 37.753 toneladas, mientras que la producción de pollos parrilleros llegó a 220.532 toneladas.