EEUU alerta por récord de «virus del Nilo Occidental»: los casos superan el promedio histórico en 2025


Autoridades de salud reforzaron la vigilancia epidemiológica ante un repunte de infecciones transmitidas por mosquitos en distintas regiones del país

Los CDC reportan un aumento

Los CDC reportan un aumento del 40% en los casos de virus del Nilo Occidental en Estados Unidos en 2025. (ocv)



Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron que los casos de virus del Nilo Occidental registrados en Estados Unidos en las últimas semanas excedieron el promedio histórico para esta época del año. Afecta principalmente a comunidades en estados como Massachusetts, Colorado y otras regiones del centro y noreste del país, con registros que comenzaron a mostrar una tendencia ascendente a partir de agosto de 2025, según información difundida por la agencia The Associated Press.

De acuerdo con los datos publicados por los CDC, a principios de septiembre se confirmaron más de 770 casos de infección, incluidos cerca de 490 de gravedad, un aumento del 40% respecto al promedio de años anteriores y números superiores a los 550 casos con 350 graves que solían observarse en estas fechas. Este incremento llevó a las autoridades nacionales y estatales a fortalecer las campañas de prevención y a emitir advertencias sobre la importancia de reducir el riesgo de exposición, según reportó NBC News en un análisis con base en los registros oficiales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El virus del Nilo Occidental apareció en Estados Unidos por primera vez en 1999, cuando se detectó en Nueva York, y desde entonces se ha expandido a todo el país. El máximo histórico de casos ocurrió en 2003, con casi 10.000 infecciones, aunque la media de la última década se mantiene en torno a los 2.000 casos anuales y 120 muertes. La transmisión del virus depende de la presencia del mosquito Culex, principal vector, y suele intensificarse en los meses de calor, de acuerdo con los informes de los CDC.

¿Por qué están aumentando los casos de virus del Nilo Occidental en Estados Unidos?

Expertos de los CDC atribuyen el crecimiento reciente a un mayor porcentaje de mosquitos portadores del virus del Nilo Occidental, no a una mayor cantidad de insectos en total. Factores ambientales como lluvias intensas, temperaturas elevadas y la presencia de aves infectadas han favorecido la expansión viral. En declaraciones recogidas por NBC News, la entomóloga Roxanne Connelly, funcionaria de los CDC en Colorado, indicó que en zonas del suroeste de la ciudad de Fort Collins se detectaron 35 de cada 1.000 mosquitos hembra infectados, cuando el promedio esperado apenas alcanzaba 8 por cada 1.000.

“Las condiciones climáticas húmedas y cálidas de este año influyeron en la propagación del virus”, explicó Connelly a NBC News. Esta dinámica se repite en otros estados con características ambientales similares, por lo que las autoridades sanitarias intensificaron el monitoreo y las acciones informativas en los principales focos identificados.

El brote afecta principalmente a

El brote afecta principalmente a Massachusetts, Colorado y otras regiones del centro y noreste del país. (Archivo)

¿Cuáles son los síntomas y riesgos del virus del Nilo Occidental?

La mayoría de las infecciones cursan sin síntomas notorios o con molestias leves. Según información oficial de los CDC, aproximadamente un 20% de las personas expuestas al virus presenta síntomas como dolor de cabeza, dolor corporal, vómitos, diarrea o una erupción cutánea. Menos del 1% desarrolla complicaciones neurológicas graves, como encefalitis o meningitis, por afectación directa al sistema nervioso central. Estas formas severas pueden provocar inflamación cerebral, secuelas de por vida y, en ciertos casos, fallecimiento.

El comisionado de salud pública de Massachusetts, Robbie Goldstein, remarcó en declaraciones institucionales la necesidad de no subestimar la enfermedad: «El virus del Nilo Occidental puede ser una enfermedad muy grave y su presencia en mosquitos sigue siendo alta en este momento en Massachusetts“, expresó la semana pasada en un comunicado recogido por The Associated Press.

¿Cuántos casos de virus del Nilo Occidental se han reportado en 2025?

De acuerdo con la última actualización de los CDC, Estados Unidos ha promediado en los últimos diez años cerca de 2.000 casos anuales, con cerca de 1.200 enfermedades neurológicas potencialmente mortales y alrededor de 120 fallecimientos por año. Para 2025, el organismo anticipa que el número de víctimas mortales podría crecer, aunque aclaró que los registros actuales son estimaciones preliminares que se actualizan semana a semana.

Colorado reportó cerca de 150 casos solo en el periodo reciente, cifra que duplica el promedio de otros estados, según NBC News. En contextos excepcionales, como el pico de 2003, se notificaron hasta 10.000 casos en un solo año, pero la tendencia habitual es considerablemente inferior. Sin embargo, el incremento observado en esta temporada motiva especial preocupación en los centros de salud estatales y locales.

¿Cómo prevenir las infecciones por virus del Nilo Occidental?

Los CDC y los departamentos de salud instaron a la población a tomar precauciones para evitar la transmisión del virus del Nilo Occidental. Las recomendaciones incluyen:

  • Utilizar camisas y pantalones de manga larga en exteriores.
  • Aplicar repelentes de insectos registrados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en zonas donde los mosquitos puedan estar activos.
  • Evitar actividades al aire libre en horarios donde los mosquitos tienen mayor actividad, sobre todo al atardecer y al amanecer.
  • Mantener ventanas y puertas protegidas con mosquiteros y eliminar cualquier acumulación de agua estancada en patios, jardines y recipientes.

El virus no tiene vacuna ni tratamiento específico aprobado en los Estados Unidos, lo que convierte la prevención en la principal herramienta sanitaria para contener el avance de la enfermedad, conforme recuerdan los CDC en sus guías públicas.

El virus del Nilo Occidental

El virus del Nilo Occidental se transmite por el mosquito Culex y se intensifica en meses cálidos. (Lauren Bishop/CDC vía AP)

¿Qué acciones están adoptando las autoridades ante el brote de virus del Nilo Occidental en EE.UU.?

Ante los recientes reportes en la región de Boston, algunas escuelas implementaron medidas de resguardo en actividades al aire libre y reforzaron programas de concientización en la comunidad educativa, según información proporcionada por NBC News. Los municipios afectados incrementaron además la vigilancia y la aplicación de estrategias de control de plagas, moderando el uso de fumigaciones para evitar impacto ambiental negativo y optando por métodos alternativos que conservan la biodiversidad local.

Las estrategias de comunicación institucional remarcan que la mejor defensa es la combinación de cambios en hábitos, control ambiental y la atención precoz a posibles síntomas en personas de riesgo.

¿Qué se espera sobre la evolución del virus del Nilo Occidental para el resto de 2025?

La evolución de la actual temporada de mosquitos y de la incidencia del virus del Nilo Occidental se mantiene bajo vigilancia permanente por parte de los CDC, autoridades locales y estatales. Los especialistas prevén que la mayoría de los casos sigan notificándose durante septiembre y parte de octubre, conforme se mantengan las condiciones ambientales que favorecen la transmisión. Las cifras definitivas se publicarán una vez que cierre el ciclo anual de monitoreo.

El impacto en las comunidades afectadas dependerá del seguimiento de las indicaciones sanitarias y la permanencia de campañas de educación pública. Las autoridades continuarán ajustando sus estrategias de prevención y respuesta en la medida que lo requiera la evolución de la situación epidemiológica.

Fuente: infobae.com