Egipto, un mercado de 105 millones de consumidores, se abre para la carne de res y pollo de Bolivia


La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) informó que  cuentan con un excedente de al menos 100.000 toneladas de carne de res para exportar a Egipto y prevén el primer envío a este nuevo mercado dentro de un mes.

Bolivia cuenta con un cupo exportable de 44.000 toneladas de carne bovina. Foto Fegasacruz

Fuente: ABI / La Paz

 

Bolivia dio un paso importante en la diversificación de sus exportaciones con la habilitación sanitaria para enviar carne de res y de pollo al mercado de Egipto, que cuenta con 105 millones de consumidores, informó el gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguín.



“Están dadas las autorizaciones de los entes sanitarios de ambos países, ahora los frigoríficos, tres en carne de res y uno en carne de pollo, deben comenzar a establecer contactos comerciales con potenciales compradores”, explicó en entrevista con Bolivia Tv.

Olguín destacó que este avance representa una oportunidad estratégica para los productores bolivianos, ya que Egipto demanda grandes volúmenes de proteína animal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Añadió que los primeros envíos se prevén antes de fin de año, lo que consolidaría un nuevo destino para la carne nacional.

La Cámara Nacional de Exportadores celebró la habilitación de esta operación por parte de las autoridades sanitarias de Bolivia y Egipto, al considerarla un paso clave para ampliar mercados y fortalecer la presencia boliviana en el comercio internacional.

Fegasacruz

El director de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Javier Landívar, informó que la institución que representa cuenta con un excedente de al menos 100.000 toneladas de carne de res para exportar a Egipto y prevé el primer envío a este nuevo mercado dentro de un mes.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) informó que Bolivia logró abrir el mercado de Egipto para la carne bovina y aviar, tras la aprobación del Certificado Veterinario de Exportación por parte de ese país.

Dicho Certificado Veterinario de Exportación habilitó a los frigoríficos Frigor, BFC, Fridosa y Sofía a exportar carne bovina y aviar boliviana bajo la supervisión de la autoridad sanitaria de ese país (IS EG HALAL).

Según Landívar, el mercado de Egipto exige principalmente cortes especiales de alto valor económico, lo que significa que una tonelada de carne exportada tendrá un valor mayor que el que se envía actualmente al mercado de China.

Los frigoríficos habilitados para la exportación de la proteína boliviana ya pueden empezar a negociar con compradores de Egipto a través de los brókeres (agentes o intermediarios).

De acuerdo con el Senasag, Bolivia cuenta con un cupo exportable de 44.000 toneladas de carne bovina, de las cuales 28.6000 ya fueron colocadas en el mercado internacional, lo que ratifica la capacidad productiva del país.

A julio del presente año, las exportaciones de carne bovina boliviana suman un valor de 92,7 millones de dólares. En la gestión 2025, las ventas nacionales alcanzaron la suma de unos 189,3 millones de dólares.