Con la aprobación del convenio, se da un aval definitivo y legal que permitirá al Sedes y a la Gobernación continuar con el servicio de forma normal.

Frontis del Banco de Sangre en la zona Ciudad Satélite de El Alto. FOTO: GAMEA
El Concejo de El Alto aprobó este viernes un convenio que formaliza la transferencia del Banco de Sangre a la Gobernación de La Paz. Este paso garantiza la continuidad del servicio y permite al Servicio Departamental de Salud (Sedes) designar a sus nuevas autoridades para reactivar de inmediato la atención de ese centro.
“Con eso, (el convenio) prácticamente, ellos (la Gobernación) ya están dando aval a todo lo que significa y lo que se debería estar haciendo normalmente en el Banco de Sangre”, informó el secretario municipal de Salud, Saúl Calderón, en conferencia de prensa.
Explicó que la crisis que atraviesa el Banco de Sangre no responde a la Alcaldía sino a la falta de designación de un director por parte del Sedes. Esta instancia, dijo, que debía asumir la administración desde la emisión de una resolución ministerial emitida en 2021.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Recordó que la posición del gobierno municipal de El Alto fue clara. “El Banco de Sangre no debería parar en ningún momento. Por ello la responsabilidad de activarlo recae en el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz que ahora debe designar a sus autoridades”.
Asimismo, destacó que, con la aprobación del convenio, se da un aval definitivo y legal que permitirá al Sedes y a la Gobernación continuar con el servicio de forma normal.
Reiteró que la Alcaldía respeta la resolución ministerial y que no tiene ninguna intención de recuperar los predios, ubicados en la zona de Ciudad Satélite, en el Distrito 1, sino de garantizar que el Banco de Sangre retome sus actividades en beneficio de la población alteña.