Las alcaldesas de El Alto, Eva Copa, y de Laja, lucía Condori, tras la firma del convenio. FOTO: GAMEA
Tras 22 años de espera y luego del trabajo conjunto entre las alcaldesas de El Alto, Eva Copa, y de Laja, Luciana Condori, este lunes firmaron un convenio intergubernativo. El propósito es de precisar y respetar los límites jurisdiccionales establecidos por el Instituto Geográfico Militar (IGM). Esta acción les permitirá a ambos municipios a impulsar proyectos de desarrollo para ambas regiones, en especial en el tema ambiental.
El acuerdo surge tras los trabajos de verificación y demarcación realizados en 2024. Busca dar continuidad a la modificación de la Ley 2337, que define los límites con varios municipios paceños. Además, establece lineamientos para la cooperación mutua y el fortalecimiento institucional de ambas entidades.
“Después de más de dos décadas de espera, la gestión de la alcaldesa Copa firma el convenio con Laja que irá en beneficio de miles de vecinos de ambos municipios”, señala una nota institucional.
Entre los compromisos del convenio destacan la obligación de respetar la demarcación territorial. Asimismo, la realización de inspecciones conjuntas, la elaboración de proyectos de Ley de Delimitación Territorial y el apoyo a las gestiones ante las instancias correspondientes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
MODIFICACIÓN DE LA LEY 2337
El Alto encaminará la modificación de la Ley 2337, mientras que Laja iniciará el proceso de su propia ley de delimitación, sin que esto represente compromisos económicos para ambos.
«Esta firma de convenio nos va a ayudar a fortalecer nuestra delimitación territorial. Nos va a ayudar a modificar nuestra ley. Ellos (Laja) van a empezar a hacer la suya y esto nos va a ayudar a tener mayor consistencia en el tema de nuestro deslinde jurisdiccional», destacó la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, durante la firma realizada en el Jach’a Uta.
Añadió que, junto a su par Condori, buscarán la ayuda mutua en el tema de la canalización de las aguas que se concentran en Puchucollo. Adelantó que existen proyectos conjuntos para priorizar con la ayuda del Gobierno central.
Por su parte, Condori aseguró que el convenio refleja la hermandad entre ambos municipios.
«Estamos trabajando en esta ley de delimitación, y como bien lo dijo la Alcaldesa de El Alto, la van a ir actualizando para que vivamos en armonía, como hermanos que somos», sostuvo.
El documento también contempla la cooperación en temas medioambientales y de salud pública, especialmente relacionados con el manejo de aguas residuales.