A más de dos años de la denuncia publicada por el diario español El País sobre los abusos sexuales cometidos por el sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas contra decenas de niños en Bolivia, el camino hacia la justicia enfrentó múltiples obstáculos, pero “al final, con una sentencia contra los encubridores, hay una luz en la oscuridad”.
Fuente: ABI
Para las víctimas, de acuerdo con su representante, Pedro Lima, la condena a un año de cárcel a los ancianos jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons por encubrir los abusos sexuales de Pedrajas “es una luz en la oscuridad”.
El 29 de abril de 2023, el periodista Julio Núñez publicó en la portada de El País su investigación titulada “Diario de un cura pederasta: ‘Hice daño a demasiados’”, que reconstruyó la historia de Pedrajas, apodado “Pica”, a partir de su propio testimonio escrito y entrevistas con víctimas y allegados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La denuncia sacudió al mundo al exponer la mirada del agresor y el encubrimiento por parte de la Iglesia Católica.
En su diario secreto, descubierto por su sobrino, Pedrajas admitió: “Hice daño a mucha gente (¿a 85?) a demasiados”.
También expresó su temor ante las revelaciones de pederastia en la Iglesia. Sin embargo, hasta su muerte en 2009, gozó de una reputación intachable en Bolivia, donde trabajó durante décadas como educador en colegios católicos reconocidos.
“Pedrajas falleció pero dejó constancia por escrito de los abusos sexuales que cometió contra decenas de niños en Bolivia en un diario que permite recorrer su vida desde 1960, cuando se hizo novicio, hasta 2008, año en el que ya enfermo dejó de escribir”, publicó el influyente rotativo.
Pese a la gravedad de las acusaciones, la búsqueda de justicia enfrentó grandes obstáculos. Si bien la Compañía de Jesús reafirmó su compromiso con la verdad y la reparación integral de las víctimas, los dos encubridores nunca aceptaron su responsabilidad y aportaron escasa información para el esclarecimiento de los hechos y la rendición de cuentas.
“Nunca aceptaron su culpa”, dijo Lima a la estatal Bolivia TV.
El 28 de marzo de 2024, una jueza de Cochabamba ordenó la detención domiciliaria de los dos sacerdotes por el delito de encubrimiento. No obstante, esa medida cautelar representó apenas un paso modesto en el largo camino hacia la justicia que reclaman las víctimas y la sociedad boliviana.
A pesar de las sentencias, según Lima, persisten interrogantes sobre la magnitud de los crímenes cometidos por Pedrajas y la posible complicidad de autoridades eclesiásticas en el encubrimiento sistemático de los abusos.
“Hemos sentado un precedente desde Bolivia para el mundo en este caso de pederastia y de abusos sexuales cometidos por miembros de la Compañía de Jesús”, afirmó Lima, exsacerdote jesuita que dejó la orden hace más de una década, al advertir que “nunca más se debe tolerar este tipo de situaciones”.
Mac
Condenan a un año de cárcel a dos jesuitas por encubrir los abusos sexuales de Alfonso Pedrajas