Santa Ana de Velasco se alista para recibir al maestro Ian Szaran, reconocido director y musicólogo paraguayo, quien arribará el próximo 15 de septiembre para compartir su experiencia con niños y profesores de las siete escuelas que participarán en el Encuentro Infanto Juvenil de Música Barroca, a realizarse del 18 al 21 de septiembre.
Además de dirigir talleres y ensayos, el público tendrá el privilegio de escucharlo en un recital especial en el histórico órgano misional de Santa Ana de Velasco, un acontecimiento que se anticipa como uno de los momentos más memorables del encuentro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La trayectoria de Szaran abarca una amplia producción discográfica con títulos como El barroco de las misiones (2018), La misa de Potosí (2019), Vísperas Solemnes de San Ignacio (2021) y, recientemente, Les Chemins du Baroque: Paraguay (2025), todas registradas junto al Ensamble Paraqvaria, agrupación que dirige desde 2022. Su labor académica incluye la recuperación de la “Misa en Fa” de Domenico Zipoli y una investigación sobre el Arete Guasú de los guaraníes occidentales, reconocida como “el rescate musical más completo realizado en Paraguay”.
En su faceta de director, ha liderado a la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción, presentándose también en escenarios internacionales como Roma, Viena, Berlín y Hamburgo. En 2025 participó como invitado de honor en el 38° Festival de Música Barroca de Sarrebourg (Francia), bajo la dirección de Alain Pacquier.
Actualmente, Szaran combina la dirección orquestal con la investigación en Historia y Musicología, y mantiene una constante vinculación con Bolivia, país al que retorna cada año para desarrollar proyectos de carácter cultural y académico. La llegada del maestro refuerza el papel de Santa Ana de Velasco como epicentro del barroco latinoamericano, al acoger a una figura que representa excelencia artística y compromiso con la preservación del patrimonio cultural de la región.