«El próximo gobierno puede estabilizar el dólar en 8 bolivianos», asegura exdirector del Banco Central


Para Alejandro Banegas, es necesario que la nueva administración dé mayor confianza con medidas como la liberación de exportaciones y la devolución de depósitos en dólares podrá frenar la presión del tipo de cambio paralelo

Ernesto Estremadoiro Flores

Fuente: eldeber.com.bo



Bolivia atraviesa un momento crítico en su economía. Desde 2022, el acceso a divisas sigue restringido y el mercado paralelo de dólares se mantiene muy por encima del tipo de cambio oficial. Aunque actualmente se observa un respiro temporal en la cotización paralela, el exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), Alejandro Banegas, advierte que esto no resuelve los problemas estructurales.

Banegas propone tres medidas clave para estabilizar el tipo de cambio y recuperar la confianza en el sistema financiero:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

1. Impulso a las exportaciones agroindustriales

Bolivia podría generar hasta 1.500 millones de dólares adicionales al año si elimina los cupos de exportación y fomenta sectores estratégicos como carne, soya, girasol, castaña, quinua, textiles y azúcar. Según Banegas, más exportaciones no solo significan más dólares, sino también incremento de producción y empleo.

2. Devolución de depósitos en dólares

El BCB mantiene una deuda de 2.856 millones de dólares con el sistema financiero, pertenecientes a los ahorristas. La devolución ordenada durante 2026 —programando pagos trimestrales de entre 628 y 800 millones de dólares— podría financiarse con apoyo internacional y es esencial para restaurar la confianza en el sistema.

3. Libre circulación de dólares

Se estima que 3.500 millones de dólares permanecen fuera del sistema bancario. Banegas sugiere eliminar el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), lo que incentivaría la entrada de divisas y permitiría a los bancos captar entre 500 y 600 millones en menos de un año, reduciendo la presión sobre el mercado paralelo.

Según simulaciones citadas por Banegas, si se mantiene la situación actual, el dólar paralelo podría llegar a 19 bolivianos a finales de 2026. La implementación de estas tres medidas permitiría estabilizarlo entre 8 y 9 bolivianos por dólar.

El exfuncionario enfatiza que estas acciones no son concesiones al mercado, sino responsabilidades políticas del próximo gobierno: “Devolver los dólares al público, corregir el ITF y liberar las exportaciones son condiciones mínimas para reconstruir la confianza. Liberar el tipo de cambio sin estabilidad previa sería como soltar el timón en plena tormenta”, advirtió.