El TSE da 72 horas para que Lara y JP confirmen «por escrito» asistencia al debate


A nombre del vicepresidenciable del PDC, un diputado electo aseguró que Lara estará en el sitio fijado para contrarrestar sus propuestas. Desde Libre también anticipan la presencia de su candidato. Eso sí, hasta ayer ninguno lo formalizó

Yolanda Mamani Cayo

Fuente: eldeber.com.bo



El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fijó un plazo hasta este jueves 2 de octubre para que los candidatos a la Vicepresidencia, Edman Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre), confirmen “por escrito” su participación en el debate programado para este domingo. en Santa Cruz. Si alguno de los postulantes no presenta su respuesta formal, el evento será cancelado, informó ayer a  EL DEBER el vocal Tahuichi Tahuichi. Eso sí, ambos exteriorizaron su intención de participar de manera informal, según se conoció ayer.

“La Sala Plena ha decidido que si antes de las 72 horas previas al debate los candidatos no se comprometen a participar, el evento será suspendido. Es decir, si hasta el jueves no confirman, se cancela”, explicó el vocal Tahuichi.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desde Sucre, el presidente en ejercicio del TSE, Óscar Hassenteufel, confirmó ayer por la mañana que la institución ya cursó las invitaciones formales a ambos aspirantes, pero aún no había recibido respuesta de ninguno.

En el marco de las actividades previstas rumbo al balotaje del 19 de octubre, el TSE organizó dos debates oficiales. El primero es el vicepresidencial, previsto para el 5 de octubre en Santa Cruz, entre Lara y Velasco. El segundo es el debate presidencial, programado para el 12 de octubre en La Paz, entre Rodrigo Paz Pereira (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre). Ambos encuentros buscan contrastar ideas, planes y propuestas de gobierno. La idea es promover el voto informado y democrático.

Confirmación desde el PDC

El candidato a la Vicepresidencia por el PDC, Edman Lara, anticipó ayer, a través de un vocero, que estará frente a Velasco. Ambos ya habían pactado un encuentro en el mercado Abasto de Santa Cruz, pero el evento no se llevó a cabo por la inasistencia del aspirante vicepresidencial del PDC.

“Lara va a estar presente, lo dijo en sus redes. No pudo asistir al (debate) del (mercado) Abasto porque lo habían citado ante la justicia. Pero el domingo estará el capitán Lara”, aseguró Rada, durante su participación en el programa ED24 de EL DEBER.

Rada destacó que este encuentro será una oportunidad para mostrar “el perfil técnico” del candidato. “Es abogado, conoce la estructura de la entidad Verde Olivo y ha llevado muchos casos hacia adelante. Será la oportunidad para demostrar lo que sabe y por qué es una garantía en la lucha contra la corrupción”, señaló.

Respecto al “pacto de no agresión” que impulsó el TSE, el diputado electo admitió que Lara no lo ha suscrito, pero negó que eso signifique que su partido recurrirá a ataques personales. “El capitán no tiene recursos para guerra sucia. Vamos a respetar, no habrá ataques personales ni familiares. No vamos a llegar a ese punto, pero sí entraremos al debate de ideas”, afirmó Rada a ED24.

También presente en el set de ED24, Rafael López, diputado electo por la Alianza Libre, aseguró que Juan Pablo Velasco ya firmó el compromiso de no agresión y que su campaña se centra en propuestas.“Velasco firmó no hacer guerra sucia. No estamos generando confrontación, sino proponiendo soluciones a la crisis para mejorar la salud, la educación y la seguridad ciudadana. Nos basamos solo en propuestas, no en confrontación”, remarcó.

Dudas y tensiones 

El pacto de “no agresión” se firmó en Santa Cruz el 10 de octubre, hace casi un mes. Fue susctito por tres de los cuatro candidatos que tercian en el Balotaje. Lara fue el único que no lo firmó, a pesar de los compromisos asumidos.Según Hassenteufel, el postulante pidió una copia original del acuerdo. “No era posible acceder a eso”, aclaró la autoridad.

El TSE le propuso como alternativa enviar una nota de adhesión, incluso de puño y letra, para expresar su compromiso. “Si no puede presentarse personalmente, puede remitir un documento adhiriéndose al convenio firmado en Santa Cruz”, añadió.

En las últimas semanas, los cruces verbales entre los candidatos del PDC y Libre se han intensificado. Lara protagonizó varias polémicas por declaraciones ofensivas, mientras que Velasco también ha sido cuestionado por mensajes antiguos en redes sociales. Uno de los dichos más polémicos de Lara fue comparar la crisis económica del país con la situación de personas que padecen cáncer, lo que provocó un rechazo generalizado.

Velasco, por su parte, fue señalado por publicaciones racistas contra pobladores del occidente realizadas desde una cuenta de X (Twitter) y eliminada posteriormente. “Son falsos, se va a demostrar. Haremos un comunicado oficial”, afirmó Velasco ayer.

Bolivia Verifica confirmó, tras un seguimiento exhaustivo, que los mensajes sí fueron publicados hace 15 años. Tuto aseguró que este tema es “el barro” contra su candidato y Paz reclamó por el silencio de varios medios de comunicación.